back to top
viernes, abril 4, 2025
InicioPaísesEstados UnidosTrump lanzó World Liberty Financial: criptomonedas

Trump lanzó World Liberty Financial: criptomonedas

publicado

spot_img

FINANZAS.—  El expresidente y actual candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, presentó su proyecto de criptomonedas, World Liberty Financial (WLF), que este lunes anunció el lanzamiento de su token de gobernanza WLFI.

Durante un evento titulado «discurso sobre el estado de las criptomonedas» transmitido en X Spaces, Trump, acompañado de su hijo Donald Trump Jr. y otros miembros de WLF desde su residencia en Mar-a-Lago, Florida, ofreció pocos detalles sobre el proyecto. Trump afirmó: «Vamos a hacer que nuestro país sea más grande que nunca, y ustedes van a ser felices, y van a amar su cripto«, reconociendo que el avance en la industria de las criptomonedas «es algo que debemos hacer, nos guste o no».

Trump ha estado promoviendo WLF desde hace tiempo, aunque ha dado descripciones poco claras. Sin embargo, sus acompañantes durante la transmisión insinuaron que el proyecto podría ser una especie de plataforma bancaria basada en criptomonedas. Algunos expertos advierten que la participación de Trump en este proyecto podría generar problemas éticos y legales si es elegido presidente.

En el mismo evento, Zak Folkman, uno de los fundadores del proyecto, explicó que el token WLFI será intransferible y no ofrecerá beneficios económicos, subrayando que solo buscan compradores que no esperen obtener ganancias.

Además, Trump Jr. afirmó que los tokens estarán destinados a personas sin acceso a crédito bancario tradicional. Del total de tokens, el 63% se pondrá a la venta al público, el 17% se destinará a recompensas para los usuarios y el 20% quedará en manos del equipo de WLF. Folkman aclaró que no habrá preventas ni compras anticipadas, y no especificó una fecha para el lanzamiento del token. Un borrador filtrado previamente indicaba que los fundadores controlaban el 70% del proyecto, lo que generó sospechas de que el proyecto podría ser un plan de enriquecimiento rápido.

Por el momento, el token solo estará disponible para inversores acreditados bajo la exención del Reglamento D de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos, que permite a las empresas recaudar capital sin registrar valores, siempre que cumplan ciertas condiciones. Folkman explicó que, aunque no consideran que WLFI sea un valor, debido a la incertidumbre regulatoria en torno a los tokens en EE.UU., decidieron limitar la venta a inversores que puedan participar en transacciones exentas de registro bajo la ley de valores federal.

Folkman añadió que el objetivo de WLF es crear proyectos simples y fáciles de usar, que no requieran asistencia para comprender su funcionamiento. Trump se ha presentado como un defensor de la industria de las criptomonedas en esta campaña electoral, prometiendo crear una reserva estratégica de bitcoin (BTC) si gana la presidencia, además de destituir a Gary Gensler, actual presidente de la SEC, quien ha sido un regulador estricto en el ámbito de las criptomonedas.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.