InicioPaísesEstados UnidosTrump o Harris: elecciones decisivas para Oriente Medio

Trump o Harris: elecciones decisivas para Oriente Medio

Published on

spot_img

WASHINGTON.— Las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos afectarán especialmente a Oriente Próximo, donde la región enfrenta una ola de violencia desde el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023. Dado que Estados Unidos es el principal aliado de Israel, su influencia geopolítica será crucial para el desarrollo del conflicto.

La continuidad de Kamala Harris, demócrata, en la Casa Blanca tras suceder a Joe Biden, o el posible regreso del republicano Donald Trump, será determinante para Oriente Próximo.

Trump, quien se autodenomina el «presidente más proisraelí de la historia de EE. UU.», cumplió varias demandas de Israel durante su mandato, incluyendo la reubicación de la embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén en 2018 y el reconocimiento de los Altos del Golán como territorio israelí en 2019.

Aunque presentó un plan de paz a través de su yerno Jared Kushner, fue criticado por su enfoque unilateral en perjuicio de los palestinos. Además, Trump recortó la financiación a la UNRWA y dificultó la entrada de ciudadanos de varios países musulmanes.

En 2020, facilitó los Acuerdos de Abraham, que establecieron relaciones diplomáticas entre Israel y varios países árabes y africanos. Según el experto en Oriente Próximo Peter Lintl, si Trump es reelegido, es probable que mantenga una política de acercamiento a Israel. Sin embargo, Lintl recuerda que, en abril, Trump instó a Netanyahu a terminar la guerra en Gaza para evitar una “guerra de relaciones públicas” desfavorable debido a las imágenes del sufrimiento civil.

Por su parte, Biden ha intentado infructuosamente persuadir a Netanyahu para que evite ciertas operaciones militares, como la incursión en Rafah en Gaza. En marzo, Estados Unidos se abstuvo de vetar una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto al fuego, una acción poco habitual en propuestas críticas hacia Israel. Julien Barnes-Dacey, director del Programa de Oriente Próximo del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, cree que Biden ha tenido opciones para influir en Israel, aunque ha decidido no emplearlas. La pregunta, según Barnes-Dacey, es si Kamala Harris, de llegar a la presidencia, condicionaría el apoyo militar a un alto el fuego en la región, una decisión que sería significativa para Israel.

Hasta ahora, Harris ha sido cautelosa en sus declaraciones, apoyando el derecho de Israel a defenderse, pero lamentando la alta cifra de víctimas civiles en Gaza. Ha pedido una desescalada y un alto al fuego tanto en Gaza como en el Líbano. Para Peter Lintl, la situación de Harris es compleja: si bien Trump no se arriesgaría a perder el respaldo de su electorado proisraelí, Harris enfrenta la posible pérdida de votantes críticos con Israel, lo que podría resultar en desventajas en estados clave en las elecciones. El analista Mohammed Al-Satouhi añade que el conflicto en expansión hacia el Líbano y las crecientes tensiones con Irán han reducido el apoyo a Harris entre los votantes árabes y musulmanes en estados decisivos como Michigan.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.