Trump reactiva sanciones contra la Corte Penal Internacional

0
18

WASHINGTON.— Donald Trump ha autorizado sanciones económicas y restricciones de viaje contra quienes trabajen en investigaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre ciudadanos estadounidenses o aliados como Israel. Esta acción repite medidas que tomó en su primer mandato en 2020.

La medida coincide con la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a Washington. Netanyahu, junto con su exministro de Defensa y un líder de Hamás, es buscado por la CPI por su papel en la guerra en Gaza.

Aún no está claro cuándo EE. UU. anunciará los nombres de las personas sancionadas. En 2020, Washington ya había sancionado a la entonces fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, y a un alto asesor suyo debido a una investigación sobre presuntos crímenes de guerra de tropas estadounidenses en Afganistán.

La CPI no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios. Las sanciones implican el congelamiento de activos en EE. UU. y la prohibición de ingreso para los afectados y sus familias.

Con 125 miembros, la CPI persigue crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, genocidio y agresión. EE. UU., China, Rusia e Israel no forman parte del tribunal.

Trump firmó la orden después de que los demócratas del Senado bloquearan un intento republicano de establecer un régimen de sanciones contra la CPI.

La CPI ya había tomado medidas para mitigar el impacto de las sanciones, como pagar salarios con tres meses de anticipación, temiendo restricciones financieras que podrían paralizar su funcionamiento.

En diciembre, la presidenta de la CPI, Tomoko Akane, advirtió que las sanciones pondrían en riesgo la existencia misma del tribunal.

Rusia también ha desafiado a la CPI. En 2023, la corte emitió una orden de arresto contra el presidente Vladimir Putin por la deportación ilegal de niños ucranianos, lo que llevó a Moscú a prohibir la entrada del fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, y a incluirlo en su lista de personas buscadas junto con dos jueces del tribunal.