back to top
InicioPaísesEstados UnidosTrump reactiva sanciones contra la Corte Penal Internacional

Trump reactiva sanciones contra la Corte Penal Internacional

publicado

WASHINGTON.— Donald Trump ha autorizado sanciones económicas y restricciones de viaje contra quienes trabajen en investigaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre ciudadanos estadounidenses o aliados como Israel. Esta acción repite medidas que tomó en su primer mandato en 2020.

La medida coincide con la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a Washington. Netanyahu, junto con su exministro de Defensa y un líder de Hamás, es buscado por la CPI por su papel en la guerra en Gaza.

Aún no está claro cuándo EE. UU. anunciará los nombres de las personas sancionadas. En 2020, Washington ya había sancionado a la entonces fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, y a un alto asesor suyo debido a una investigación sobre presuntos crímenes de guerra de tropas estadounidenses en Afganistán.

La CPI no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios. Las sanciones implican el congelamiento de activos en EE. UU. y la prohibición de ingreso para los afectados y sus familias.

Con 125 miembros, la CPI persigue crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, genocidio y agresión. EE. UU., China, Rusia e Israel no forman parte del tribunal.

Trump firmó la orden después de que los demócratas del Senado bloquearan un intento republicano de establecer un régimen de sanciones contra la CPI.

La CPI ya había tomado medidas para mitigar el impacto de las sanciones, como pagar salarios con tres meses de anticipación, temiendo restricciones financieras que podrían paralizar su funcionamiento.

En diciembre, la presidenta de la CPI, Tomoko Akane, advirtió que las sanciones pondrían en riesgo la existencia misma del tribunal.

Rusia también ha desafiado a la CPI. En 2023, la corte emitió una orden de arresto contra el presidente Vladimir Putin por la deportación ilegal de niños ucranianos, lo que llevó a Moscú a prohibir la entrada del fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, y a incluirlo en su lista de personas buscadas junto con dos jueces del tribunal.

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.