back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesEstados UnidosTrump reafirma su posición frente al porte de armas

Trump reafirma su posición frente al porte de armas

publicado

spot_img

WASHINGTON.- Jhon Paul Stevens, un reconocido juez retirado de Estados Unidos, quien aseguró que para erradicar las masacres y disminuir la violencia, es necesario remover la Segunda Enmienda de la Constitución, que es la que permite el porte de armas. 

Hoy en la red social Twitter el presidente Donald Trump se pronunció sobre la columna que escribió el jurista retirado Stevens en el New York Times, y aseguró que “nunca” se va a derogar la segunda enmienda durante su gestión ya que es un derecho de los norteamericanos. 

Stevens se refirió a la medida como “una reliquia del siglo XVIII”, dos días después de las 800 manifestaciones que se produjeron en diferentes ciudades que exigen un mayor control de armas. 

Sin embargo, la posición del presidente americano parece ser diferente. En un tuit, el mandatario se opuso a las palabras de Stevens y afirmó: “A pesar de que a los demócratas les gustaría ver que esto suceda, y a pesar de las palabras del exjuez del Tribunal Supremo Stevens, de ninguna manera. ¡Necesitamos más republicanos en 2018 y siempre debemos mantener un mayor numero de jueces favorables en el Tribunal Supremo!”. 

La Segunda Enmienda adoptada originalmente en 1787, es el principal argumento al que se apegan los defensores del porte de armas quienes consideran que esta medida es parte de la identidad nacional del país. 

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.