back to top
viernes, abril 4, 2025
InicioMundoTurismo mundial se recupera por completo en 2024

Turismo mundial se recupera por completo en 2024

publicado

spot_img

MUNDO.— A nivel mundial, se espera que las llegadas de turistas internacionales alcancen los niveles de 2019 al cierre de este año, lo que confirma la recuperación completa del sector, superando las expectativas, ya que los ingresos turísticos se habían recuperado antes, en 2023, según el nuevo Barómetro de la ONU sobre Turismo.

Este regreso a los niveles máximos en la industria turística se debe principalmente a la demanda postpandemia en Europa, el sólido desempeño de los principales mercados emisores y la recuperación de Asia y el Pacífico.

Sin embargo, todavía existen áreas en las que la recuperación es más lenta, como el noreste de Asia y Europa Central y del Este, en comparación con otras subregiones europeas, Oriente Medio, América Central y el Caribe, que han tenido resultados más fuertes.

El secretario general de la ONU de Turismo, Zurab Pololikashvili, ha destacado que «el fuerte crecimiento observado en el turismo global es una excelente noticia para las economías de todo el mundo», subrayando que el aumento del gasto de los visitantes tiene un impacto directo en millones de empleos y pequeñas empresas, contribuyendo decisivamente a incrementar los ingresos fiscales de muchas economías.

Durante los primeros nueve meses de 2024, un total de 1.100 millones de turistas viajaron hacia destinos internacionales, recuperando el 98% de los niveles prepandemia. La mayor conectividad aérea y la facilitación de visados fueron clave en esta tendencia.

Por regiones, Oriente Medio continuó con un crecimiento récord en este período de nueve meses, con un aumento del 29% respecto a 2019, mientras que Europa (+1%) y África (+6%) también mostraron un buen desempeño.

Entre enero y septiembre, las Américas recuperaron el 97% de sus llegadas en comparación con 2019, mientras que Asia y el Pacífico lograron el 85%, mejorando respecto a la recuperación del 66% en 2023.

La temporada de verano en el hemisferio norte fue generalmente fuerte, con las llegadas mundiales registrando el 99% de los niveles prepandemia en el tercer trimestre de 2024. Un total de 60 de 111 destinos superaron estas cifras en los primeros ocho a nueve meses del año.

Algunos de los destinos que destacaron durante este período fueron Qatar (+141%), Albania (+77%), Arabia Saudí (+61%), Curaçao (+48%), Tanzania (+43%), Colombia y Andorra (ambos +36%).

En los primeros nueve meses de 2024, 35 de los 43 países con datos disponibles sobre ingresos turísticos superaron los niveles previos a la pandemia, registrando un crecimiento de dos dígitos y superando la inflación en la mayoría de los casos.

Destacaron países como Serbia (+99%), Pakistán (+64%), Rumanía (+61%), Japón (+59%), Portugal (+51%), Nicaragua y Tanzania (ambos +50%).

Entre los principales generadores de ingresos turísticos, Japón (+59%), Turquía (+41%) y Francia (+27%) experimentaron un crecimiento de dos dígitos hasta septiembre de 2024, mientras que España (+36%) e Italia (+26%) también reportaron aumentos significativos.

Además, Reino Unido incrementó sus ingresos en un 43%, Canadá en un 35% y Australia en un 18%, hasta junio de 2024. Estados Unidos, el mayor generador de ingresos turísticos, reportó un crecimiento del 7% hasta septiembre.

Los datos sobre el gasto en turismo internacional siguen la misma tendencia, especialmente en los grandes mercados emisores como Alemania (+35% en comparación con 2019), Estados Unidos (+33%) y Francia (+11%). También se observó un fuerte crecimiento del gasto por parte de Reino Unido (+46%), Australia (+34%), Canadá (+28%) e Italia (+26%), todos hasta junio de 2024.

En India, el gasto en turismo saliente creció un 81% hasta junio de 2024 en comparación con el mismo período de 2019, reflejando la importancia creciente de este mercado.

A pesar de los resultados positivos, la ONU de Turismo ha señalado que persisten varios desafíos económicos, geopolíticos y climáticos. «El sector turístico sigue sufriendo debido a la inflación, con altos precios en el transporte y el alojamiento, así como precios volátiles del petróleo», expresó en un comunicado.

El Barómetro también indicó que los conflictos y las tensiones globales siguen afectando la confianza del consumidor, mientras que los eventos climáticos extremos y la escasez de personal siguen siendo obstáculos críticos para el desempeño del turismo.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.