InicioPaísesTurquíaTurquía aprueba ley para censurar redes sociales

Turquía aprueba ley para censurar redes sociales

Published on

spot_img

ANKARA.- El Parlamento turco aprobó un proyecto de ley que regula las redes sociales y le otorga a las autoridades un mayor control sobre los usuarios de las mismas.

Según la líder de la facción parlamentaria del partido gobernante Justicia y Desarrollo (AKP), Ozlem Zengin, se requerirá a las grandes redes sociales con más de un millón de usuarios que tengan oficinas de representación en Turquía, cuyo jefe deberá ser un ciudadano turco.

Los mensajes que las autoridades turcas consideren ofensivos y difamatorios, deberán ser eliminados sin necesidad de una orden judicial dentro de las 48 horas.

En el caso de no cumplir con sus obligaciones las compañías podrían enfrentar multas de entre 1.500 y un millón de dólares.

Los principales partidos de oposición, así como distintas ONG defensoras de los derechos humanos y asociaciones de periodistas se oponen firmemente a la reforma al considerarla “inconstitucional”.

La sociedad civil turca advierte que la medida puede llevar a un mayor control y censura de la ciudadanía, ya que el proyecto de ley exige que las empresas almacenen todos los datos de sus clientes turcos en Turquía.

“Esta enmienda aumentará significativamente los poderes del Gobierno para censurar contenido en la red y procesar a los usuarios de redes sociales”, señala un comunicado el portavoz de Amnistía Internacional Turquía, Andrew Gardner.

“Es una clara violación del derecho a la libertad de expresión en la ed y contraviene el derecho y las normas internacionales de derechos humanos”, agregó el defensor de los DDHH.

El Gobierno justifica que la ley es necesaria porque las compañías tecnológicas no han tomado medidas contra actividades como el acoso sexual, los juegos de azar ilegales, fraudes y apoyo del terrorismo.

El AKP ya había lanzado amenazas sobre sus planes de censura para mantener bajo control a los gigantes de las redes sociales como Facebook, YouTube y Twitter al obligarlos a eliminar contenido o asumir fuertes multas.

Entre 2014 y 2019, Ankara ordenó el cierre de unas 27.000 cuentas en redes sociales y cerca de 246.000 páginas web, según un estudio local de la Universidad de Bilgi y la Asociación de Libertad de Expresión (IFOD).

Según el ranking de Reporteros Sin Fronteras, Turquía ocupa el puesto 154 de un total de 180 países sobre libertad de prensa, y ha detenido a decenas de trabajadores de prensa acusándolos de apoyar el terrorismo.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.