back to top
InicioPaísesTurquíaTurquía envía tropas a Libia para respaldar a Trípoli

Turquía envía tropas a Libia para respaldar a Trípoli

publicado

ANKARA.- Turquía comenzó a enviar tropas a Libia para respaldar el gobierno del Acuerdo Nacional (GNA) liderado por Fayez el Sarraj en Trípoli, contra las milicias del general rebelde Jalifa Hafter, anunció la noche de este domingo el presidente turco, Recep Tayyib Erdogan.

“La misión de nuestros soldados allí es de coordinación. Impulsarán un centro de coordinación. Ahora mismo, nuestros soldados están de camino hacia allá de forma gradual”, señaló el mandatario en una entrevista en directo con la cadena CNNTürk.

Libia continúa sumida en una crisis desde que el derrocamiento de su líder histórico, Muamar Gadafi, en 2011, que derivó en violentos enfrentamientos entre facciones rivales, el surgimiento de grupos yihadistas y en una dualidad de poderes: El Gobierno interino, que controla la parte oriental del país junto con el Parlamento, y el Gobierno de Unidad Nacional en Trípoli, avalado por Naciones Unidas.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Arabia Saudí expresó su rechazo a la decisión de Turquía de enviar tropas a Libia.

“El reino condena la aprobación por parte del Parlamento turco del envío de fuerzas militares a Libia y considera que eso viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Libia y torpedea los esfuerzos internacionales por resolver la crisis libia”, dijo la Cancillería saudí en Twitter.

Últimos artículos

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.

Vance dice que EE. UU. “se encamina a un cierre” tras reunión con demócratas

Los bloqueos presupuestarios se han vuelto relativamente rutinarios en Washington durante los últimos 15 años y suelen resolverse a último minuto. Pero la disposición de Trump a pasar por alto o ignorar leyes de gasto aprobadas por el Congreso ha inyectado un nuevo nivel de incertidumbre.

Petro busca revisar el acuerdo comercial entre EEUU y Colombia tras choque por visa

“Si Estados Unidos ya cambió el TLC, ¿por qué nosotros no?”, planteó Petro. “El comercio no está por encima de la vida”.

Artículos relacionados

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.