back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesTurquíaTurquía: "provocativa" reacción de Grecia por Santa Sofía

Turquía: «provocativa» reacción de Grecia por Santa Sofía

publicado

spot_img

ANKARA.- El portavoz del Ministerio de Exteriores de Turquía, Cami Aksoy, condenó la reacción de las autoridades griegas a la primera oración en Santa Sofía y una acción de protesta en Salónica, cuyos participantes quemaron la bandera turca.

El primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, declaró que la reconversión de Santa Sofía en una mezquita no es una manifestación de fuerza, sino de debilidad de Turquía. Ankara “desafía los derechos soberanos de Grecia y Chipre y ofende la cultura del siglo XXI a través de pasos como este”.

“Grecia vuelve a reiterar su hostilidad hacia el Islam y Turquía mediante la reacción a la apertura de la mezquita Santa Sofía para las oraciones. Condenamos enérgicamente que el Gobierno y el Parlamento griegos provoquen al público y permitan públicamente que nuestra gloriosa bandera sea quemada en Salónica”.

El funcionario turco además señaló que Atenas es la única capital europea donde no hay una sola mezquita y que ningún país puede sermonear a Turquía sobre la soberanía nacional.

A comienzos de mes, el tribunal administrativo superior de Turquía revocó un fallo de 1934 que convertía el extemplo ortodoxo y católico y luego mezquita de Santa Sofía en un museo, haciendo del local nuevamente un templo islámico.

A pesar de fuertes críticas de numerosos países y organismos internacionales, este 24 juniors Erdogan realizó la primera oración islámica en el templo en 86 años. Según el jefe de Estado turco, al rezo acuerdo unos 350.000 musulmanes.

Santa Sofía fue fundada por el emperador cristiano Justiniano y se inauguró el 27 de diciembre de 537.

Durante más de 1.000 años fue el templo más grande de la Cristiandad, pero, después de la toma de Constantinopla por el Imperio Otomano y la caída del bizantino en 1453, la basílica se convirtió en una mezquita.

En 1934, el fundador del Estado turco moderno, Kemal Ataturk, firmó un decreto para convertir el edificio en un museo, que se inauguró en el 35. En 1985, el templo fue incluido en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.