back to top
InicioPaísesUcraniaUcrania busca apoyo internacional ante tensiones con Rusia

Ucrania busca apoyo internacional ante tensiones con Rusia

publicado

KIEV.- Después de los señalamientos no comprobados de que el Kremlin envió artillería pesada a la frontera entre ambos países, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski recurrió a su homólogo estadounidense, Joe Biden. 

Además, el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania conversó con sus pares de Reino Unido y Alemania. Todos apoyan la posición de Kiev, mientras que Rusia advierte que responderá “si la OTAN despliega militares en la zona”. 

Desde que Ucrania denunció que Rusia estaba enviando tropas a la región de Donbass, frontera entre ambos países, la tensión, que no ha cesado desde la anexión de Crimea por parte del Kremlin, se reavivó en la región 

Imágenes que no han sido confirmadas por el gobierno ruso y que circulan en redes sociales sugieren que Rusia está trasladando grandes cantidades de tanques, vehículos blindados de transporte personal y otros equipos a su frontera. 

Aunque el Kremlin rechaza las acusaciones y dice que solo está apoyando a los rebeldes que buscan la independencia de Ucrania, este último país ha acelerado sus alianzas diplomáticas en busca de respaldo. 

Este viernes 2 de abril, Dmytro Kuleba, ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, conversó con sus pares de Reino Unido y Alemania, en busca de un espaldarazo, que consiguió. 

Tras la llamada telefónica, Dominic Raab, secretario de Relaciones Exteriores británico, dijo que su país estaba “muy preocupado por la actividad militar rusa que amenaza a Ucrania”, y reafirmó el apoyo de Londres a la “soberanía e integridad territorial de los ucranianos”. 

Los temas de conversación fueron lo que ha pasado en Crimea y en Donbass. El primer territorio fue el que Rusia se anexó en 2014, a pesar de que la Unión Europea y Estados Unidos no la reconoce, ya que consideran que Ucrania es el que tiene la soberanía sobre la región. 

En su búsqueda de apoyo Kuleba conversó con Heiko Maas, ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, quien aseguró que “estamos siguiendo de cerca la situación en la frontera entre Ucrania y Rusia. Estamos de acuerdo con Ucrania en que la reducción de la escala es ahora para crucial para no poner en peligros la cesación del fuego”.

Pero esas no fueron las únicas gestiones que adelantó Kiev en busca de apoyo diplomático contra Rusia. El presidente de Ucrania, Zelenski, explicó que conversó con Joe Biden durante 50 minutos. 

Tras la llamada, Zelenski aseguró que Estados Unidos y Ucrania “Están hoy hombro a hombro cuando se trata de la preservación de nuestras democracias”. El presidente Biden me aseguró que “Ucrania nunca quedará sola frente a la agresión rusa”, agregó el jefe de Estado ucraniano. 

Ante todos los pronunciamientos, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, respondió con más acusaciones hacia Ucrania. En rueda de prensa dijo este viernes que la situación en la línea de contacto en el este de Ucrania entre las fuerzas gubernamentales ucranianas y las fuerzas separatistas respaldadas por Rusia era bastante aterradora y que llames estaban producidien do múltiples “provocaciones”. 

Además, Peskov volvió a advertir que si la OTAN llegara a desplegar sus tropas en la zona, generaría más tensiones en la regiones fronterizas y esto obligaría a Rusia a tomar “medidas adicionales”. 

Peskov reafirmó que su nación no es parte del conflicto en Ucrania ni puede garantizar un armisticio completo. 

“Rusia lo repitió más de una vez, no es parte de este conflicto, el armisticio es entre los bandos que están en la línea de separación: las Fuerzas Armadas de Ucrania y las de las repúblicas autoproclamadas que ella desconoce”, aseveró. 

Últimos artículos

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.

Vance dice que EE. UU. “se encamina a un cierre” tras reunión con demócratas

Los bloqueos presupuestarios se han vuelto relativamente rutinarios en Washington durante los últimos 15 años y suelen resolverse a último minuto. Pero la disposición de Trump a pasar por alto o ignorar leyes de gasto aprobadas por el Congreso ha inyectado un nuevo nivel de incertidumbre.

Petro busca revisar el acuerdo comercial entre EEUU y Colombia tras choque por visa

“Si Estados Unidos ya cambió el TLC, ¿por qué nosotros no?”, planteó Petro. “El comercio no está por encima de la vida”.

Artículos relacionados

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.