back to top
InicioMundoEuropaUE dice que Amazon viola reglas europeas de competencia

UE dice que Amazon viola reglas europeas de competencia

publicado

BRUSELAS.-  La Comisión Europea acusó a Amazon de violar las normas europeas sobre la competencia al aprovechar datos proporcionados por cada transacción que realiza su sistema.

La comisaría europea para la Competencia, Margrethe Vestager, dijo en una conferencia de prensa que la Unión Europea ya informó al gigante estadounidense del comercio sobre esa situación.

Además, Bruselas anunció que abrirá otra investigación para determinar si el servicio Prime Amazon y la “caja de compra” que aparece en la pantalla empujan artificialmente a los compradores hacia vendedores que utilizan el servicio de logística de Amazon.

“Llegamos a la conclusión premiar de que Amazon ha abusado ilegalmente de su posición dominante como proveedor de servicios de mercado en Alemania y Francia”, expresó Vestager en su cuenta de Twitter.

“Debemos asegurarnos de que las plataformas de doble función con poder de mercado, como Amazon, no distorsionen la competencia”, dijo a la prensa en Bruselas en su conferencia de prensa.

Amazon vende sus propios productos a clientes minoristas a través de sus plataformas web, pero también que permite que los vendedores externos utilicen su mercado para sus productos.

La Unión Europea acusa a Amazon también de utilizar los datos de sus usuarios para cometer con sus propios clientes externos.

“Sus reglas no deberían favorecer artificialmente las propias ofertas minoristas de Amazon ni aprovechar las ofertas de los minoristas que utilizan los servicios de logística y entrega de Amazon”, aseveró Vestager.

La funcionaria europea confirmó que el Bloque le envío a Amazón una “declaración formal de objeción”, lo que traduce un primer paso para allanar el camino hacía las acciones legales.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.