BRUSELAS.— En plena invasión de Rusia a Ucrania, y ante la incertidumbre de que las sanciones de la UE al país presidido por Vladímir Putin afecten al sector energético, la organización ecologista Trasnport & Enviroment (T&E); cifra en 104.000 millones de euros el importe que sumaron las exportaciones de crudo a Europa y al Reino durante el año pasado, muy por encima de los 43.400 millones de las compras de Gas Natural ruso.
Sin embargo, desde la asociación, que hace un llamamiento a la UE para llevar a cabo “un embargo global del petróleo ruso”, explican que la dependencia del continente en su conjunto del suministro ruso, aunque significativa, no es insalvable.
En ese sentido, el informe explica que la mayoría de las importaciones de petróleo de la Zona Euro se realizan a través de petroleros y puertos; y solamente entre el 4% y el 8% del suministro de petróleo de Europa proviene de oleoductos rusos, lo que significa que es factible obtener petróleo de otros lugares a corto plazo.
Sin embargo, la asociación asegura que sustituir el crudo ruso no resolverá la dependencia a largo plazo de Europa del petróleo, y piden medidas para preparase ante una posible disyunción del mercado del petróleo que incluyan el aumento de días de teletrabajo y días sin coche; así como la redirección de los fondos europeos a impulsar la compra masiva de vehículos eléctricos.
Deste T&E solista a su vez mejorar la eficiencia del transporte y acelerar la electrificación de este sector para reducir el consumo de petróleo y evitar la dependencia de las importaciones rusas.