InicioPaísesChileUn grupo radical mapuche llama a la resistencia armada

Un grupo radical mapuche llama a la resistencia armada

Published on

spot_img

SANTIAGO.— La Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), una organización radical de la etnia mapuche, llamó este miércoles a la “resistencia armada” en respuesta a la idea del Gobierno chileno de militarizar una zona del sur del país donde existe un enconado conflicto territorial que vive una escalada de violencia.

El líder de la CAM, Héctor Llaitul criticó la propuesta del Gobierno de Gabriel Boric de decretada un “estado intermedio”, una figura que permitiría enviar militares a resguardar la infraestructura pública, ante un aumento de violencia en el sur, donde son frecuentes los cortes de carretera, incendios y tiroteos.

“Estado intermedio no es otra cosa que un nuevo estado de excepción. Es decir, los milicos esbirros nuevamente desplegados por el Wallmapu custodiando los intereses del gran capital”, dijo el líder mapuche a la prensa local.

“A preparar las fuerzas, a organizar la resistencia armada, por la autonomía, por el territorio y autonomía para la nación mapuche”, agregó.

La CAM, la organización más relevante del movimiento «autonomista» mapuche de los últimos 20 años, ha realizado numerosas acciones violentas desde 1997 hasta la actualidad. La más reciente fue la quema de tres camiones en la región de La Araucanía (sur).

Reacio a decretar un «estado de excepción constitucional», una medida que tomó su predecesor, Sebastián Piñera, para desplegar durante meses a militares en el sur y encarar la violencia, Boric trató de encontrar una fórmula alternativa, que se debate en el Parlamento.

Se trata de una figura nueva que no contempla la actual Constitución y que se concretará a través de un proyecto de ley sustitutivo de otra iniciativa del pasado Gobierno, según explicaron desde el Ejecutivo.

 «Tiene características muy distintas del proyecto de infraestructura crítica presentada con anterioridad. Esperamos encontrar voluntades en los distintos sectores porque es una situación real que aqueja a quienes transitan por las vías de nuestro sur”, explicó la ministra del Interior, Izkia Siches.

La medida es fuertemente criticada por numerosas comunidades mapuche y por sectores del oficialismo (izquierda) que denuncian un cambio drástico en la política de Boric, que durante meses criticó el despliegue de las Fuerzas Armadas en el sur y defendió la vía del diálogo.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

El dólar sube ante amenazas de aranceles y las acciones ignoran el riesgo

China aplicó este lunes aranceles de represalia sobre ciertas exportaciones estadounidenses, sin señales de avances en las negociaciones entre Pekín y Washington.

Alaska busca avioneta desaparecida con 10 pasajeros

La aeronave Cessna Caravan operada por Bering Air, con nueve pasajeros y el piloto, volaba entre las ciudades de Unalakleet a Nome, separadas por apenas 235 kilómetros a través de la bahía de Norton Sound.

Explosión de coche bomba en norte de Siria: 15 muertos

Un carro bomba explotó cerca de la ciudad de Manbech, en el norte de Siria, escenario de enfrentamientos entre la alianza liderada por kurdosirios Fuerzas de Siria Democrática (FSD) y rebeldes sirios.