SANTIAGO.— La Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), una organización radical de la etnia mapuche, llamó este miércoles a la “resistencia armada” en respuesta a la idea del Gobierno chileno de militarizar una zona del sur del país donde existe un enconado conflicto territorial que vive una escalada de violencia.
El líder de la CAM, Héctor Llaitul criticó la propuesta del Gobierno de Gabriel Boric de decretada un “estado intermedio”, una figura que permitiría enviar militares a resguardar la infraestructura pública, ante un aumento de violencia en el sur, donde son frecuentes los cortes de carretera, incendios y tiroteos.
“Estado intermedio no es otra cosa que un nuevo estado de excepción. Es decir, los milicos esbirros nuevamente desplegados por el Wallmapu custodiando los intereses del gran capital”, dijo el líder mapuche a la prensa local.
“A preparar las fuerzas, a organizar la resistencia armada, por la autonomía, por el territorio y autonomía para la nación mapuche”, agregó.
La CAM, la organización más relevante del movimiento «autonomista» mapuche de los últimos 20 años, ha realizado numerosas acciones violentas desde 1997 hasta la actualidad. La más reciente fue la quema de tres camiones en la región de La Araucanía (sur).
Reacio a decretar un «estado de excepción constitucional», una medida que tomó su predecesor, Sebastián Piñera, para desplegar durante meses a militares en el sur y encarar la violencia, Boric trató de encontrar una fórmula alternativa, que se debate en el Parlamento.
Se trata de una figura nueva que no contempla la actual Constitución y que se concretará a través de un proyecto de ley sustitutivo de otra iniciativa del pasado Gobierno, según explicaron desde el Ejecutivo.
Héctor Llaitul aseguró que la iniciativa del Gobierno es otra cosa que un nuevo estado de excepción, con militares «custodiando los intereses del gran capital”.
CAM llama a «organizar la resistencia armada» por propuesta de estado intermedio del Gobierno pic.twitter.com/vBPQSbmHHu— Tximena (@Tximena4) May 12, 2022
«Tiene características muy distintas del proyecto de infraestructura crítica presentada con anterioridad. Esperamos encontrar voluntades en los distintos sectores porque es una situación real que aqueja a quienes transitan por las vías de nuestro sur”, explicó la ministra del Interior, Izkia Siches.
La medida es fuertemente criticada por numerosas comunidades mapuche y por sectores del oficialismo (izquierda) que denuncian un cambio drástico en la política de Boric, que durante meses criticó el despliegue de las Fuerzas Armadas en el sur y defendió la vía del diálogo.