back to top
lunes, abril 21, 2025
InicioPaísesPakistánUn tercio de Pakistán está bajo el agua

Un tercio de Pakistán está bajo el agua

publicado

spot_img

ISLAMABAD.— Decenas de millones de pakistaníes continúan este martes luchando contras devastadoras lluvias monzónicas, las peores en tres décadas, que dejaron al menos 1.136 muertos, arrasaron un número no establecido de viviendas y destruyeron cientos de cultivos.

Un tercio del país se encuentra “bajo el agua”, según declaró la ministra del Cambio Climático, Sherry Rehman, que citó una “crisis de proporciones inimaginables”.

 Las lluvias monzónicas iniciadas en junio son «sin precedentes desde hace 30 años», sostuvo el primer ministro Shehbaz Sharif, al recorrer las zonas afectadas del norte, mientras que en el sur, el río Indo, el más importante del país, amenaza con desbordarse.

Hay una enorme operación de rescate en el país, donde la ayuda internacional comienza a llegar lentamente. Asimismo, el despliegue del ejército fue autorizado para ayudar en las operaciones de auxilio y rescate en las zonas afectadas por las inundaciones, informó el viernes el Ministerio del Interior del país en un comunicado.

La ONU y el gobierno paquistaní, que decretó estado de emergencia, lanzarán oficialmente este martes un llamamiento por 160 millones de dólares para financiar la ayuda de emergencia.

La Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA) del país confirmó que solo en las últimas 24 horas murieron 119 personas y 71 resultaron heridas.

Las autoridades paquistaníes atribuyen estas lluvias devastadoras al cambio climático y afirman que el país sufre las consecuencias de prácticas ambientales irresponsables en otras partes del mundo.

Más de 33 millones de personas, uno de cada siete paquistaníes, se han visto afectados por las inundaciones y casi un millón de casas fueron destruidas o gravemente dañadas, reveló el gobierno.

Según el último saldo de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA), las lluvias han dejado al menos 1.136 muertos desde junio. No obstante, las autoridades aún intentan llegar a las aldeas remotas de las zonas montañosas del norte, lo que podría aumentar el número de víctimas.

Últimos artículos

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El Salvador propone intercambiar venezolanos deportados por EEUU por «presos políticos» venezolanos

Bukele afirmó que su Ministerio de Relaciones Exteriores presentará formalmente la propuesta al gobierno venezolano por canales diplomáticos.

Uruguay: exportaciones de sector servicios casi alcanzaron US$ 7.000 millones en 2024

El sector atraviesa un período de expansión de la actividad desde 2021. Ese año superó los números de 2020 (principio de pandemia) y a partir de allí acumuló aumentos hasta 2024.

Estados Unidos exige a Colombia evitar una barrera a las exportaciones de automóviles

Advierte de un coste de 615 millones de euros por aplicar una nueva regulación de seguridad en la automoción que ve "desleal".

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.