InicioPaísesPakistánUn tercio de Pakistán está bajo el agua

Un tercio de Pakistán está bajo el agua

Published on

spot_img

ISLAMABAD.— Decenas de millones de pakistaníes continúan este martes luchando contras devastadoras lluvias monzónicas, las peores en tres décadas, que dejaron al menos 1.136 muertos, arrasaron un número no establecido de viviendas y destruyeron cientos de cultivos.

Un tercio del país se encuentra “bajo el agua”, según declaró la ministra del Cambio Climático, Sherry Rehman, que citó una “crisis de proporciones inimaginables”.

 Las lluvias monzónicas iniciadas en junio son «sin precedentes desde hace 30 años», sostuvo el primer ministro Shehbaz Sharif, al recorrer las zonas afectadas del norte, mientras que en el sur, el río Indo, el más importante del país, amenaza con desbordarse.

Hay una enorme operación de rescate en el país, donde la ayuda internacional comienza a llegar lentamente. Asimismo, el despliegue del ejército fue autorizado para ayudar en las operaciones de auxilio y rescate en las zonas afectadas por las inundaciones, informó el viernes el Ministerio del Interior del país en un comunicado.

La ONU y el gobierno paquistaní, que decretó estado de emergencia, lanzarán oficialmente este martes un llamamiento por 160 millones de dólares para financiar la ayuda de emergencia.

La Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA) del país confirmó que solo en las últimas 24 horas murieron 119 personas y 71 resultaron heridas.

Las autoridades paquistaníes atribuyen estas lluvias devastadoras al cambio climático y afirman que el país sufre las consecuencias de prácticas ambientales irresponsables en otras partes del mundo.

Más de 33 millones de personas, uno de cada siete paquistaníes, se han visto afectados por las inundaciones y casi un millón de casas fueron destruidas o gravemente dañadas, reveló el gobierno.

Según el último saldo de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA), las lluvias han dejado al menos 1.136 muertos desde junio. No obstante, las autoridades aún intentan llegar a las aldeas remotas de las zonas montañosas del norte, lo que podría aumentar el número de víctimas.

Latest articles

Trump busca que la Corte Suprema valide el despido del jefe de la Oficina de Asesoría Especial

El Departamento de Justicia presentó el recurso luego de que la jueza federal Amy Berman Jackson bloqueara temporalmente el despido de Dellinger el pasado 12 de febrero, ordenando su restitución mientras continúa el litigio.

El DOGE de Musk visitará el centro de control de tráfico aéreo

Elon Musk reaccionó al anuncio en su plataforma X, afirmando que "la seguridad del transporte aéreo no es un tema partidista" y que los ingenieros de SpaceX ayudarán a hacer los vuelos más seguros.

Netanyahu dice que Israel y EEUU están decididos a frenar a Irán

"Israel y Estados Unidos están hombro a hombro para contrarrestar la amenaza de Irán", declaró. "Acordamos que los ayatolás no deben tener armas nucleares y también que la agresión de Irán en la región debe ser revertida."

DeepSeek es suspendida en Corea del Sur

La medida, que entró en vigor el sábado, bloquea las nuevas descargas de la app, aunque el servicio web de DeepSeek sigue siendo accesible en Corea del Sur, precisó la agencia.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

El dólar sube ante amenazas de aranceles y las acciones ignoran el riesgo

China aplicó este lunes aranceles de represalia sobre ciertas exportaciones estadounidenses, sin señales de avances en las negociaciones entre Pekín y Washington.

Alaska busca avioneta desaparecida con 10 pasajeros

La aeronave Cessna Caravan operada por Bering Air, con nueve pasajeros y el piloto, volaba entre las ciudades de Unalakleet a Nome, separadas por apenas 235 kilómetros a través de la bahía de Norton Sound.

Explosión de coche bomba en norte de Siria: 15 muertos

Un carro bomba explotó cerca de la ciudad de Manbech, en el norte de Siria, escenario de enfrentamientos entre la alianza liderada por kurdosirios Fuerzas de Siria Democrática (FSD) y rebeldes sirios.