back to top
martes, abril 8, 2025
InicioPaísesEstados UnidosUna ciudad indemnizará a afroamericanos por discriminación

Una ciudad indemnizará a afroamericanos por discriminación

publicado

spot_img

ILLINOIS.- La ciudad de Evanston, en Illinois, aprobó un programa de ayuda de viviendas que podría servir como modelo nacional de indemnizaciones por la discriminación que los afroamericanos sufrieron en el pasado. 

“Esto es un comienzo, si bien un comienzo pequeño. Habrá algunas cosas que se pueden perfeccionar, pero se trata de empezar a hacer algo para ayudar a que otros se unan y mejorar el proceso”, cita el canal ABC 7 a Dino Robinson, fundador de la ONG Shorefront Legacy Center que se dedica a preservar la historia de la comunidad negra en la periferia de Chicago. 

De acuerdo con un programa aprobado por el Ayuntamiento de Evanston, los descendientes directos de personas de raza negra que radicaron en la ciudad entre 1919 y 1969 y sufrieron discriminación en materia de la vivienda debido a disposiciones, políticas o prácticas municipales podrán optar por una indemnización de 25.000 dólares. 

La primera ronda de pagos ayudará a 16 hogares a realizar reparaciones, pagar la hipoteca o hacer depósitos iniciales. 

La ciudad se comprometió a distribuir 10 millones de dólares en los próximos 10 años. El programa se financia a través de donativos e ingresos fichase generados por un impuesto del 3% que grava las ventas de marihuana con fines recreativos. 

Últimos artículos

Los muertos por el terremoto en Myanmar superan los 3.500

Las tareas de emergencia continuaban este lunes con el apoyo de equipos de rescate enviados por Rusia, China, India y Bielorrusia.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

China rechaza acuerdo sobre TikTok por aranceles, según Trump

El mandatario estadounidense dijo que el gigante asiático cambió de parecer cuando estaban cerca de un pacto sobre la venta de la red social.

Israel modifica su versión inicial sobre la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza

Los 15 paramédicos y socorristas fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron hallados una semana después por funcionarios de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Otro hombre sigue desaparecido.

Artículos relacionados

Los muertos por el terremoto en Myanmar superan los 3.500

Las tareas de emergencia continuaban este lunes con el apoyo de equipos de rescate enviados por Rusia, China, India y Bielorrusia.

China rechaza acuerdo sobre TikTok por aranceles, según Trump

El mandatario estadounidense dijo que el gigante asiático cambió de parecer cuando estaban cerca de un pacto sobre la venta de la red social.

Israel modifica su versión inicial sobre la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza

Los 15 paramédicos y socorristas fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron hallados una semana después por funcionarios de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Otro hombre sigue desaparecido.