back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioMundoUna de cada cinco muertes es por una dieta poco sana

Una de cada cinco muertes es por una dieta poco sana

publicado

spot_img

WASHINGTON.- Once millones de muertes en el mundo en 2017 se relacionaron con una mala alimentación, alto consumo de azúcar, de sal y carne procesada, lo que contribuyó a enfermedades del corazón, cáncer o diabetes, de acuerdo con un estudio global difundido este miércoles.

La investigación, publicada en la revista especializada The Lancet, encontró que entre los 195 países estudiados la proporción de muertes vinculadas a la dieta más alta fue en Uzbekistán, mientras que la más baja en Israel. Estados Unidos quedó en el puesto 43, Reino Unido en el puesto 23, China en el 140 e India en el 118.

El consumo de alimentos más saludables, como frutos secos y semillas, leches y granos enteros fue en promedio demasiado bajo, con demasiada ingesta de bebidas azucaradas, carne procesada y sal, factores que llevaron a que una de cinco muertes en 2017 estuvieran vinculadas a una pésima alimentación.

El estudio Carga Global de Enfermedad rastreó tendencias desde 1990 hasta 2017 sobre consumo de 15 factores dietarios. Chris Murray, director del Instituto de Evaluación y Métricas de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, que dirigió el trabajo, aseguró que los hallazgos corroboran lo que muchos habían supuesto durante décadas.

“La mala alimentación es responsable de más muertes que cualquier otro factor de riesgo en el mundo”, afirmó Murray. “Nuestra evaluación sugiera que los factores de riesgo dietario principales son un alto consumo de sodio, o una baja ingesta de alimentos saludables como granos enteros, frutos secos, semillas y vegetales”.

El estudio evidenció que las personas comían apenas un 12% de la cantidad recomendada de frutos secos y semillas, un consumo  promedio de 3 gramos al día en comparación con los 21 gramos recomendados, y que bebían 10 veces más de la cantidad recomendada de bebidas azucaradas.

Las dietas altas en azúcar, sal y grasas malas son reconocidos factores de riesgo para las enfermedades cardiacas, los derrames, la diabetes y muchos tipos de cáncer.

En un desglose de las muertes vinculadas a la dieta, el estudio encontró que de los 11 millones de 2017, casi 10 millones fueron por enfermedades cardiovasculares, unas 913.000 por cáncer, y casi 339.000 por diabetes tipo 2.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.