back to top
InicioPaísesUruguayUruguay decreta emergencia agropecuaria por la sequía

Uruguay decreta emergencia agropecuaria por la sequía

publicado

MONTEVIDEO.- El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca uruguayo, Carlos María Uriarte, firmó este lunes un documento declarando la emergencia agropecuaria por la sequía que afecta especialmente al sur del país.

Más de 800.000 hectáreas de las regiones de Montevideo, Canelones, San José, Lavalleja y Maldonado se están viendo afectadas por la sequía y el estrés hídrico causados por las altas temperaturas y la ausencia de lluvias que agobian Uruguay desde mediados de noviembre.

“El foco de esta emergencia agropecuaria va a estar sobre todo en los productores familiares, que es un grupo que ha venido priorizando en el aterrizaje de políticas públicas y también vamos a ampliar esa definición a pequeños productores que son realmente los que están pasando situaciones más complicadas”, resaltó el viceministro de esa cartera, Juan Ignacio Buffa.

El funcionario explicó que con este proceso se activarán “una serie de mecanismos” para generar apoyo por unos ocho millones de dólares.

De acuerdo con la legislación uruguaya, la emergencia agropecuaria es aquella “derivada de eventos climáticos, sanitarios o fitosanitarios extremos que afecta decisivamente la viabilidad de los productores de una región o rubro”, tal como lo explica el periódico local El Observador.

Durante el fin de semana, el presidente, Luis Lacalle Pou, recorrió los establecimientos de algunos de estos productores, los cuales podrán  con estos fondos “recuperar las capacidades perdidas como resultado del evento ocurrido”, tal como lo establece la ley.

Las previsiones climáticas no son muy esperanzadoras, ya que una ola de calor azota el Cono Sur y se espera que las lluvias tarden en llegar para ayudar a paliar el efecto devastador de la sequía.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.