back to top
InicioPaísesUruguayUruguay insta a la UE a ratificar el acuerdo con Mercosur antes...

Uruguay insta a la UE a ratificar el acuerdo con Mercosur antes de diciembre

publicado

MONTEVIDEO.—El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, pidió a la Unión Europea que ratifique el acuerdo comercial con el Mercosur antes de que finalice 2025, tras más de 25 años de negociaciones. Durante su intervención en el foro World in Progress en Barcelona, el canciller advirtió que seguir demorando la aprobación del texto “no sería una buena señal” ni para América del Sur ni para Europa.

“El acuerdo ya está establecido y beneficia a todos. Europa no debe perder más tiempo”, afirmó Lubetkin, quien remarcó que Montevideo está listo para firmar. El tratado entre la Unión Europea y el Mercosur —integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia— busca crear una de las mayores zonas de libre comercio del mundo, con una población conjunta de unos 750 millones de personas y un comercio bilateral que en 2024 superó los 111.000 millones de euros.

El pacto prevé eliminar aranceles sobre más del 90% de los productos, incorporar compromisos medioambientales y proteger más de 350 indicaciones geográficas europeas. Lubetkin subrayó que, en un contexto global marcado por tensiones comerciales, la UE y América Latina deben actuar como socios estratégicos. “Si no logramos firmar, cada uno seguirá su camino”, advirtió.

Aunque la Comisión Europea ya presentó los textos legales, la ratificación sigue bloqueada por las reticencias de algunos Estados miembros, principalmente Francia, que teme un impacto negativo sobre su sector agrícola. En Montevideo crece la preocupación de que, si el proceso no se completa antes de diciembre, el pacto vuelva a quedar congelado, como ocurrió en 2020.

Lubetkin también mencionó el giro de la política comercial de Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump, que ha reintroducido aranceles y tensiones diplomáticas en el Caribe y Sudamérica. Según el ministro, este escenario “obliga a reforzar las alianzas con la Unión Europea para sostener un comercio más equilibrado y sostenible”.

El canciller recordó además que América Latina y el Caribe fueron declaradas zonas de paz y desnuclearizadas por la CELAC, y defendió la ratificación del acuerdo como una herramienta para consolidar una región “pacífica, abierta y económicamente integrada”.

De cara a los próximos meses, Uruguay confía en que los líderes europeos aceleren la validación del texto. “Teníamos que haberlo firmado mucho antes. Con su firma ganan todos”, concluyó Lubetkin.

El resultado, ahora, dependerá de las decisiones políticas que se tomen en Bruselas. Para Montevideo, el mensaje es inequívoco: el 2025 no puede terminar sin que el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur se haga realidad.

Últimos artículos

EE. UU. anuncia plan para aumentar la producción de carne vacuna y amplía el cupo de importación desde Argentina

El anuncio de una mayor participación de la carne argentina generó críticas entre los productores locales, que sostienen que las importaciones “excesivas” están desplazando la producción nacional.

La inflación en Latinoamérica se modera en 2025, pero mantiene fuertes contrastes entre países

Entre enero y septiembre, los precios acumularon un alza del 22%, y las previsiones oficiales apuntan a reducir la inflación al 10,1% en 2026. Los pronósticos privados, más cautelosos, la ubican alrededor del 18%.

Se enfrían las expectativas de una cumbre entre Xi y Trump ante el endurecimiento de Pekín

Incluso si el encuentro entre Trump y Xi Jinping logra concretarse, los analistas consideran que la convicción de ambas partes de tener ventaja, sumada a la postura más firme de Pekín, limita las posibilidades a un acuerdo parcial sobre unos pocos temas.

Brasil busca mantener su liderazgo agrícola sin seguir sacrificando su selva

El Gobierno celebra una reducción del 50% en la deforestación en los últimos dos años, aunque el desafío persiste. La agricultura y la ganadería siguen siendo los principales motores de pérdida forestal, sobre todo en la frontera sur de la Amazonía.

Musk convierte la llamada de resultados de Tesla en un alegato por su plan salarial de un billón de dólares

Pese a que Tesla no alcanzó las previsiones de ganancias por acción, el mercado no reaccionó con sorpresa, según Ryan Lee, estratega de Direxion. Sin embargo, advirtió que algunos aspectos del informe podrían reforzar las posturas bajistas.

Artículos relacionados

EE. UU. anuncia plan para aumentar la producción de carne vacuna y amplía el cupo de importación desde Argentina

El anuncio de una mayor participación de la carne argentina generó críticas entre los productores locales, que sostienen que las importaciones “excesivas” están desplazando la producción nacional.

La inflación en Latinoamérica se modera en 2025, pero mantiene fuertes contrastes entre países

Entre enero y septiembre, los precios acumularon un alza del 22%, y las previsiones oficiales apuntan a reducir la inflación al 10,1% en 2026. Los pronósticos privados, más cautelosos, la ubican alrededor del 18%.

Se enfrían las expectativas de una cumbre entre Xi y Trump ante el endurecimiento de Pekín

Incluso si el encuentro entre Trump y Xi Jinping logra concretarse, los analistas consideran que la convicción de ambas partes de tener ventaja, sumada a la postura más firme de Pekín, limita las posibilidades a un acuerdo parcial sobre unos pocos temas.