QUITO.- A pesar de los peligros que implica una travesía migratoria, muchos venezolanos que abandonaron su país a causa de la crisis no dudan en arriesgar su vida en busca de una vida mejor.
El visado exigido por Ecuador generó que venezolanos que no pudieron ingresar legalmente al país usen pasos fronterizos nuevos y peligrosos.
El canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, advirtió que la medida adoptada por Quito podía llevar a los extranjeros a recurrir a vías ilegales y que aquello los pondrá en peligro. Para el funcionario, la medida migratoria ecuatoriana es restrictiva.
Las autoridades colombianas sostienen que las acciones adoptadas por Ecuador no frenarán el éxodo venezolano, sino que incrementará los cruces ilegales, la inseguridad, la delincuencia y la trata de personas.
En los últimos años se han radicado en Ecuador al menos 263.000 venezolanos, según cifras de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), tras huir de su país por la severa crisis económica y social.
Muchos de ellos, arriesgando sus vidas con la ilusión de llegar a Perú, Chile, Argentina, los migrantes optaron por salir de Colombia a través de trochas, montañas y ríos.
Por su parte, militares de Ecuador recorren la línea de frontera para evitar la presencia e extranjeros indocumentados.