back to top
viernes, abril 4, 2025
InicioPaísesColombiaVenezuela: Brasil, Colombia, México piden las actas electorales

Venezuela: Brasil, Colombia, México piden las actas electorales

publicado

spot_img

BOGOTÁ.— Brasil, Colombia y México renovaron este jueves su solicitud a la autoridad electoral de Venezuela para que publique las actas de las recientes elecciones presidenciales, que resultaron en la reelección de Nicolás Maduro. Estados Unidos advirtió que la presión internacional sobre Maduro podría intensificarse si se arrestan a los líderes opositores.

Maduro, por su parte, ha anunciado la suspensión de la red social X durante 10 días, acusándola de violar sus propias normas en medio de un «ataque» contra su controvertida reelección. La plataforma dejó de funcionar a las 21:00 locales (01:00 GMT del viernes).

Las elecciones del 28 de julio, que dieron a Maduro una victoria con el 52% de los votos frente al 43% de Edmundo González Urrutia, han sido objeto de críticas debido a denuncias de fraude por parte de la oposición y la falta de publicación detallada del escrutinio por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), de tendencia oficialista. Las protestas posteriores resultaron en al menos 24 muertos y más de 2.200 detenidos, según Maduro y organizaciones de derechos humanos, respectivamente.

Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos, incluidos algunos con gobiernos de izquierda como Colombia, Brasil y México, han solicitado la divulgación de las actas. Maduro ha recurrido al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), acusado de parcialidad hacia el chavismo, para que certifique los resultados de las elecciones. Este proceso ha sido criticado por académicos y líderes políticos como inapropiado.

Brasil, Colombia y México han expresado su preocupación por el proceso en el TSJ y han subrayado que el CNE es el órgano competente para la divulgación transparente de los resultados. El TSJ ha comenzado a convocar a candidatos y representantes de partidos, pero González Urrutia ha desafiado la citación, alegando violaciones del debido proceso. La corte ha advertido sobre posibles consecuencias legales por la inasistencia, y Maduro deberá presentarse el viernes.

González Urrutia, que representa a la inhabilitada María Corina Machado, afirma tener más del 80% de las actas que demuestran su victoria. El Centro Carter, que observó las elecciones, también respaldó las proyecciones de la oposición, indicando que no hay evidencia de un hackeo electoral. El chavismo ha desestimado estas pruebas y el canciller Yván Gil ha acusado al Centro Carter de mentir.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez ha minimizado la importancia de las actas, comparándolas con eventos como las Olimpiadas en Francia. Además, se han reportado arrestos de opositores, incluyendo a los exdiputados Américo De Grazia y Williams Dávila. Tanto González Urrutia como Machado han reducido sus apariciones públicas debido a las amenazas, y Machado ha expresado temores por su vida.

Estados Unidos ha advertido sobre una posible presión internacional sin precedentes si se arrestan a Machado y González Urrutia. Según el embajador estadounidense ante la OEA, Francisco Mora, el gobierno de Biden quiere permitir que Brasil, Colombia y México encuentren una solución. Machado ha mostrado confianza en estos esfuerzos y ha advertido sobre una posible «ola migratoria» desde Venezuela si Maduro continúa en el poder.

Maduro, mientras tanto, sigue denunciando un golpe de Estado en su contra y ha ordenado la suspensión de X en Venezuela durante 10 días, en un acto transmitido por la misma red social.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.