Venezuela es oficialmente un país en crisis humanitaria

0
185

CARACAS.- Desde hace poco más de tres años, médicos, enfermeras, sociólogos, economistas, nutricionistas y la Iglesia venezolana comenzaron a advertir sobre el declive en las condiciones generales de vida en el país, y las dificultades para la alimentación y atención médica de una mayoría cada vez más vulnerable en ese país caribeño.

Con la hiperinflación, en 2018, la advertencia se convirtió en alerta de crisis humanitaria que fue negada sistemáticamente por el gobierno de Nicolás Maduro.

Francisco Rocca, presidente de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, informó desde Caracas que la Multilateral iniciará dentro de 15 días un operativo de ayuda humanitaria con el que pretende atender a unas 650.000 personas en situación de riesgo.

El italiano aseguró que “será una operación muy similar a lo que está pasando en Siria”, para ofrecer una idea del alcance de la misión, de la que aún no especificó por dónde comenzará, pero aseguró que será “imparcial, independiente y neutral”.

La Cruz Roja Internacional ya había anunciado el incremento del presupuesto destinado a Venezuela para este año, que pasó de 9 millones de dólares en 2018 a 19 para el año corriente.

Fuentes citadas por la prensa venezolana aseguran que Jorge Arreaza, canciller venezolano, viajó a Ginebra para “estrechar los lazos” con la Cruz Roja donde algunos destacan que en ese momento el gobierno chavista ofreció finalmente su visto bueno para el ingreso de la ayuda humanitaria.

El presidente de la Cruz Roja aseguró que hubo mucho diálogo para lograr el despliegue y aunque nunca deslizó los nombres de con quienes adelantó conversaciones, queda claro que Maduro dio luz verde para que sucediera. “De eso no debe quedar duda”, enfatizó Romero.