InicioPaísesVenezuelaVenezuela recibe asesoría económica china y rusa

Venezuela recibe asesoría económica china y rusa

Published on

spot_img

CARACAS.- Ministros del gabinete económico de Venezuela se reunieron a comienzos de esta semana con delegaciones de China y Rusia, a fin de evaluar la marcha del programa económico aplicado hace dos meses por Nicolás Maduro, el cual no ha podido frenar la hiperinflación. 

El encuentro fue confirmado por la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, quien aseguró que el Kremlin envió una delegación de expertos para asesorar al gabinete de Maduro en medidas para gestionar la crisis económica, marcada por la prolongada recesión y descontrol de los precios. 

Rodríguez dijo que junto con ministros del área económica se reunió con representantes del Banco de Desarrollo Chino, en el marco de consultas sobre el programa de recuperación económica puesto en marcha por el jefe de Estado el 20 de agosto. 

La funcionaria oficialista difundió un conjunto de fotografías sobre el encuentro con una delegación de alto nivel rusa. 

El programa de Maduro que no ha dado fruto, comenzó con la circulación de nuevos billetes, el aumento de impuestos y el salario mínimo nacional, mientras sigue en suspenso el incremento de la gasolina, la cual pretenden llevar a precios internacionales.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la inflación llegará a un millón por ciento a fines de este año. 

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.