back to top
miércoles, abril 16, 2025
InicioPaísesEstados UnidosVinculan el "síndrome de La Habana" a Rusia

Vinculan el «síndrome de La Habana» a Rusia

publicado

spot_img

WASHINGTON.— Los misteriosos síntomas del llamado síndrome de La Habana experimentados por diplomáticos estadounidenses en los últimos años han sido vinculados a una unidad de inteligencia rusa, según una investigación conjunta de varios medios publicada el lunes.

El síndrome de La Habana fue reportado por primera vez en 2016. Diplomáticos estadounidenses en la capital de Cuba cayeron enfermos y aseguraron que escuchaban sonidos penetrantes por la noche. Estos síntomas desataron especulaciones sobre un posible ataque de una entidad extranjera con algún tipo de arma sónica.

Los medios The Insider, Der Spiegel y el programa «60 minutos» de la cadena CBS aseguran en su investigación que hay «pruebas que sugieren» que el síndrome de La Habana está provocado por el «uso de armas de energía dirigida blandidas por miembros de la unidad 29155 (del GRU ruso)«, según el informe.

La unidad 29155 de Rusia realiza operaciones en el extranjero y ha sido culpada de varios incidentes internacionales, incluido el intento de envenenamiento del desertor Sergei Skripal en Gran Bretaña en 2018.

La respuesta del Kremlin

Moscú aseguró el lunes que las conclusiones del informe están «infundadas». «Hace ya muchos años que se habla de este tema en la prensa. Y desde el principio la mayoría de las veces se vincula a la parte rusa», dijo el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, en una conferencia de prensa.

«Pero nadie ha publicado ninguna prueba convincente, así que todo esto no es más que una acusación infundada y sin base», dijo.

Washington cerró su oficina de inmigración de La Habana en 2018 en virtud de un cambio de política estadounidense hacia Cuba y por el temor que generó el síndrome entre los diplomáticos.

La inteligencia estadounidense dijo en 2022 que la intensa energía dirigida desde una fuente externa podría haber causado algunos de estos síntomas, conocidos oficialmente como incidentes sanitarios anómalos (AHI, por sus siglas en inglés).

Pero las agencias de inteligencia estadounidenses concluyeron en marzo de 2023 que «no hay pruebas creíbles de que un adversario extranjero tenga un arma o dispositivo de recolección que esté causando AHIs».

Washington anunció la reapertura de su oficina de inmigración en La Habana en agosto de 2023.

La investigación de los medios, de un año de duración, sugiere que los de La Habana no fueron los primeros casos de este síndrome: «Es probable que haya habido ataques dos años antes en Frankfurt, Alemania, cuando un empleado del gobierno estadounidense del consulado se quedó inconsciente por algo parecido a un fuerte rayo de energía«.

The New Yorker informó en julio de 2021 de que una veintena de agentes de inteligencia, diplomáticos y otros funcionarios estadounidenses en Austria habían denunciado problemas similares al síndrome de La Habana desde que el presidente Joe Biden asumió el cargo ese mismo año.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.