InicioPaísesPerúVizcarra juramenta nuevo gabinete tras disolver Congreso

Vizcarra juramenta nuevo gabinete tras disolver Congreso

Published on

spot_img

LIMA.- El mandatario peruano Martín Vizcarra tomó juramento el jueves a su nuevo gabinete de ministros tras disolver el Parlamento opositor en un escenario inimaginable hace 18 meses, cuando siendo un desconocido asumió el poder.

Los dos cambios que se destacan están en la cartera de Finanzas y Relaciones Exteriores. Vizcarra nombró como ministra de Economía a María Alva, de 34 años, la de menor edad de su gabinete.

Mientras en la cancillería designó a Gustavo Meza-Cuadra, un experimentado diplomático que era el representante permanente de Perú ante las Naciones Unidos desde hace seis años.

Tres de los nuevos secretarios, entre ellos el primer ministro Vicente Zeballos junto a los ministros de Desarrollo y Cultura, han sido legisladores del disuelto Congreso.

Se trata del tercer gabinete desde que Vizcarra llegó al poder a fines de marzo de 2018 cuando siendo vicepresidente reemplazo a Pedro Pablo Kuckzynski, quien renunció acosado por sus supuestos nexos con el caso Odebrecht que sacude a América Latina.

El 28 de julio de 2021 Vizcarra culminará su mandato al igual que un nuevo Parlamento unicameral de 130 legisladores que será elegido el 26 de enero de 2020.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.