back to top
sábado, abril 5, 2025
InicioPaísesEcuadorWashington Prado Alva “el patrón de Ecuador”

Washington Prado Alva “el patrón de Ecuador”

publicado

spot_img

BOGOTA.- Pedro Alva, alias Gerald, fue capturado en Colombia en abril del año pasado cuando intentó evadir su extradición presentándose a la Justicia Especial para la Paz (JEP).En el día de ayer fue entregado a las autoridades de Estados Unidos. 

De nada sirvieron los recursos que había falsificado e interpuesto para que se aceptara como miliciano de las Farc y que tenia derecho a los beneficios del proceso de paz, fue extradito en la madrugada del sábado. 

Alva, de 35 años y de nacionalidad ecuatorina fue capturado por la Policía de Colombia a petición del gobierno de Estados Unidos, que consideran a alias Gerald un capo como los del pasado que intentan controlar todas las etapas del tráfico de drogas: desde los laboratorios para la producción y el transporte, hasta la distribución en las calles de ese país. Estados Unidos lo juzgará por ingresar cerca de 250 toneladas de cocaina.

 Gerald tenía una flota de lanchas rápidas y algunos barcos de bandera ecuatoriana, con los que transportaba la coca. La mercancía llegaba a Centroamérica y México y desde allí, a EE.UU, aseguró la fiscalía. 

Según Jorge Hernando Nieto Rojas, director de la Policía Colombiana, este delincuente «lideraba la organización mafiosa más sofisticada y tecnificada del Pacifico colombiano”. Alva es considerado el Pablo Escobar de Ecuador, aunque “Escobar llegó a controlar el 80% de la cocaina que llegaba a Estados Unidos” señaló Nieto Rojas. 

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Las acciones de Nvidia no tenían un mes tan malo desde el último gran colapso cripto

En 2022, la última vez que Nvidia sufrió una caída mensual tan pronunciada, la industria de semiconductores atravesaba un fuerte retroceso global debido a un exceso de inventarios tras el auge impulsado por la pandemia.