MADRID.- El partido progresista español Podemos denunció que WhatsApp cerró sus cuentas esta semana tras en el debate en RTVE, pese a que han cumplido con todas las condiciones de uso.
Juanma Olmo, Secretario de Comunicaciones de Podeos, dijo que operan en la aplicación de la misma manera que los otros partidos y con el consentimiento expreso de cada uno de los usuarios que sea recibir información.
Si todos los partidos incumplíamos la normativa de WhatsApp ¿no se ha discriminado y perjudicado a PODEMOS al cerrar su canal y dejar abierto el resto en el momento más importante de campaña?
Más de la mitad de indecisos podrían haber decidido su voto en los últimos cuatro días.
— JUANMA DEL OLMO (@juanmalpr) April 25, 2019
Podemos tenía a 60.000 inscritas a su chat de WhatsApp; la empresa de Mark Zuckerberg no se ha pronunciado de manera pública, pero ha respondido al partido que “no permiten el envió de mensajes masivos”.
Estoy leyendo en varios digitales que se ha reactivado la cuenta de WhatsApp de PODEMOS.
Hemos recibido un mensaje donde se informa que se reactivará, pero la cuenta ahora mismo sigue inoperativa.
Aunque se reactive, no llegará a tiempo para usarla en esta campaña.
— JUANMA DEL OLMO (@juanmalpr) April 25, 2019
El uso de WhatsApp en la política es de larga data y alcanzó su punto máximo en las elecciones de Brasil en 2018, que tiene en la presidencia a Jair Bolsonaro.
La campaña de Bolsonaro se enfocó agresivamente en los mensajes de difusión masiva, co los que se divulgó información falsa (fake news) de su contrincante del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad.
Olmo insinuó que lo está sufriendo Podemos es una censura y persecución hacia su partido y de cara a las elecciones presidenciales del próximo domingo.