back to top
sábado, abril 26, 2025
InicioSeccionesTecnología2022: inversionistas apuntan hacia los NFT

2022: inversionistas apuntan hacia los NFT

publicado

spot_img

TECNOLOGÍA.— El 2021 aumentó el interés y la popularidad en torno a las criptomonedas y los tokens no fungibles (NFT, en inglés), provocando que haya un cambio en la manera en que se percibe el arte y que los inversionistas comiencen a prestarles más atención.

De acuerdo con datos del rastreador de mercado DappRadar, el volumen de ventas de NFT en el tercer trimestre del 2021 fue de 10.700 millones de dólares, es decir 8,2 veces mayor que el trimestre anterior en 1.300 mdd y que el primer trimestre cuando se registró 1.200 mdd.

Los tokens son un activo que representa una unidad de valor sobre un bien único e irrepetible, como puede ser una obra de arte, alguna inmobiliaria o un artículo de colección. Se almacena a través de la tecnología blockchain, la misma que utilizan las criptomonedas.

Pese a que tomado mayor popularidad como las criptos, los NFT todavía generan dudas sobre su viabilidad y rentabilidad.

 Al ser activos que usan tecnología distribuida como blockchain, lo que hace es que no hay un intermediario y la persona puede hacer una compra directa.

Para comprar en un marketplace o en una plataforma, lo único que se necesita es entrar a una de estas plataformas donde se comercialicen los NFT y a través de tus activos disponibles y los fondos que tengas, realizar la transacción.

Ojo con las estafas. Con este tipo de activos es probable que te vendan una copia o una reproducción de otra persona. Entonces estarías comprando algo que no sea del autor. Al respecto, al ser tan novedoso, no hay un regulador que pueda resolverlo.

En ese sentido, las plataformas piden que se lean los términos, condiciones y especialmente los riesgos que se advierten, pues la mayoría de las veces se deja en responsabilidad de los usuarios la compra-venta de los NFT.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.