back to top
viernes, abril 25, 2025
InicioPaísesUcraniaACNUR pidió luchar contra el riesgo que suponen las minas antipersona

ACNUR pidió luchar contra el riesgo que suponen las minas antipersona

publicado

spot_img

MADRID.- El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) reclamó este martes que se apliquen medidas urgentes para hacer frente al riesgo que suponen las minas antipersona en el este del país, en marco del conflicto que desplazó más de 1,36 millones de personas.

«Como ocurre en otros lugares del mundo, son los civiles quienes se encuentran especialmente expuestos (…) además de los peligros a los que se enfrentan aquellos que huyen del conflicto, la presencia de minas también plantea serios problemas para las personas refugiadas y desplazadas internamente de cara al posible regreso a sus hogares», alertó el organismo.

En el escrito, ACNUR resaltó la importancia de que el Gobierno junto con las ONG y todas las partes implicadas en el conflicto amplíen su cooperación contra las minas. A la vez detalló que estas instalaciones afectan a más de dos millones de personas y dañan las infraestructuras de manera permanente.

También explicó que este tipo de minas generan una gran contaminación la cual dificulta el acceso a centros educativos y sanitarios, y a la vez atenta directamente a quienes dependen de la agricultura.

A la vez pidieron ampliar la ayuda a víctimas y garantizar que todos reciban la formación correspondiente para identificar minas terrestres, residuos bélicos explosivos, entre otros, y a la vez capacitarlos para minimizar los riesgos.

 

 

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.