back to top
InicioPaísesUcraniaACNUR pidió luchar contra el riesgo que suponen las minas antipersona

ACNUR pidió luchar contra el riesgo que suponen las minas antipersona

publicado

MADRID.- El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) reclamó este martes que se apliquen medidas urgentes para hacer frente al riesgo que suponen las minas antipersona en el este del país, en marco del conflicto que desplazó más de 1,36 millones de personas.

«Como ocurre en otros lugares del mundo, son los civiles quienes se encuentran especialmente expuestos (…) además de los peligros a los que se enfrentan aquellos que huyen del conflicto, la presencia de minas también plantea serios problemas para las personas refugiadas y desplazadas internamente de cara al posible regreso a sus hogares», alertó el organismo.

En el escrito, ACNUR resaltó la importancia de que el Gobierno junto con las ONG y todas las partes implicadas en el conflicto amplíen su cooperación contra las minas. A la vez detalló que estas instalaciones afectan a más de dos millones de personas y dañan las infraestructuras de manera permanente.

También explicó que este tipo de minas generan una gran contaminación la cual dificulta el acceso a centros educativos y sanitarios, y a la vez atenta directamente a quienes dependen de la agricultura.

A la vez pidieron ampliar la ayuda a víctimas y garantizar que todos reciban la formación correspondiente para identificar minas terrestres, residuos bélicos explosivos, entre otros, y a la vez capacitarlos para minimizar los riesgos.

 

 

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.