InicioPaísesBrasilAcuerdo Mercosur-UE estancado por desconfianza en Bolsonaro

Acuerdo Mercosur-UE estancado por desconfianza en Bolsonaro

Published on

spot_img

BRUSELAS.- La desconfianza en Europa hacia el Gobierno de Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, está retrasando la ratificación del acuerdo comercial entra la Unión Europea y el Mercosur, dijo el embajador del bloque europeo en Brasilia. 

Logrado a mitad del año pasado tras dos décadas de duras negociaciones, el proyecto de acuerdo de los bloques sudamericano y europeo crearía un mercado de más de 750 millones de personas.

Pero el proceso se ratificación entre los 27 miembros de la UE se estancó, principalmente por las preocupaciones sobre la falta de compromiso de Brasil con la protección de la selva amazónica. 

“La desconfianza está ahí”, aseguró Ignacio Ybañez Rubio, diplomático de la UE en Brasil, en una entrevista con la prensa local. 

“Hemos estado expresando nuestra preocupaciones (sobre temas ambientales) al Gobierno brasileño desde hace ya algún tiempo”, añadió. 

El funcionario subrayó que el vicepresidente ejecutivo de la UE, Valdis Dombrovskis, “ya ha dicho que a menos que se restablezca la confianza en el Gobierno brasileño en ese punto, va a ser muy difícil avanzar”. 

Latest articles

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.

China refuerza su apoyo a la economía privada

El sector privado en China compite con las empresas estatales y representa más de la mitad de los ingresos fiscales, más del 60% del PIB y el 70% de la innovación tecnológica, según estimaciones oficiales.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.