back to top
miércoles, abril 9, 2025
InicioPaísesUruguayAcuerdo UE-Mercosur avanza pese a rechazo francés

Acuerdo UE-Mercosur avanza pese a rechazo francés

publicado

spot_img

MONTEVIDEO.— La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, oficializó este viernes en Montevideo la concreción del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, una negociación que llevaba 25 años en marcha.

Sin embargo, el pacto enfrenta oposición firme de Francia, cuyo presidente, Emmanuel Macron, advirtió un día antes que el tratado en su versión actual «es inaceptable». A pesar de ello, no logró detener el avance impulsado por Bruselas.

Von der Leyen calificó el acuerdo no solo como una oportunidad económica, sino como una «necesidad política». En una declaración conjunta con el presidente de turno del Mercosur y mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, resaltó que este acuerdo, considerado un «hito histórico», eliminará barreras y abrirá el flujo de inversiones, creando un mercado que abarcará a más de 700 millones de consumidores.

Según estimaciones de la Comisión Europea, este nuevo marco permitirá a las empresas europeas ahorrar aproximadamente 4.000 millones de euros anuales en aranceles.

Por su parte, Lacalle Pou destacó que este avance pone fin a una relación caracterizada por desconfianza y acuerdos frustrados en las últimas dos décadas. Subrayó que el acuerdo trasciende lo comercial y lo calificó como una muestra de entendimiento en un mundo que evoluciona rápidamente. Tras bromear sobre su tranquilidad al volver a casa con el acuerdo concretado, el mandatario uruguayo también compartió las opiniones de otros líderes del Mercosur: Santiago Peña expresó entusiasmo moderado, Lula da Silva lo consideró un «día histórico» y Javier Milei subrayó la relevancia del pacto.

El acuerdo comercial implica la eliminación gradual del 91% de los aranceles sobre productos europeos que ingresan al Mercosur, incluidos bienes agroalimentarios como aceite de oliva, vino, frutas, hortalizas y carne de cerdo, de gran interés para España. A cambio, la UE abrirá de manera significativa su mercado, aunque ciertos productos sensibles seguirán sujetos a contingentes arancelarios.

No obstante, este logro político representa solo el inicio de un complejo proceso de ratificación. Según explicó Olof Gill, portavoz comercial de la Comisión Europea, el acuerdo aún requiere un análisis legal y su traducción a las lenguas oficiales de la UE antes de ser presentado para su aprobación por el Consejo y el Parlamento Europeo.

Además, se prevé que Bruselas divida el tratado en partes para facilitar su adopción por mayoría cualificada, evitando así el veto de países como Francia.

El acuerdo político de 2019 ya había enfrentado obstáculos debido a las demandas de salvaguardias medioambientales más estrictas y cláusulas de reciprocidad, impulsadas principalmente por Francia e Irlanda. Estas preocupaciones se han abordado en una declaración complementaria que incluye la posibilidad de suspender el acuerdo si alguna parte incumple los compromisos del Acuerdo de París.

A pesar de ello, Francia sigue rechazando el pacto en términos absolutos, mientras que otros países como Polonia, Irlanda, Países Bajos y Austria plantean reservas.

Aun así, según fuentes europeas, Francia no ha logrado aún el apoyo necesario para formar una minoría de bloqueo, aunque podría conseguirlo si logra persuadir a Italia, que aún se muestra indecisa.

Últimos artículos

Canadá impondrá aranceles del 25% a la importación de algunos autos de EEUU

La medida del gobierno de Mark Carney entrará en vigor esta noche. Si bien Canadá esquivó el 2 de abril los aranceles de, al menos, el 10% que Trump impuso de manera discriminada a prácticamente todo el mundo

Las acciones europeas se desploman tras la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump

El índice paneuropeo STOXX 600 se desplomó un 2,5% a las 07:11 GMT, borrando el repunte de la sesión anterior. El índice de referencia de Alemania, muy sensible al comercio, DAX, cayó un 2,1%.

Colapso de una discoteca en República Dominicana deja al menos 79 muertos

Familiares de las víctimas se congregaron cerca de la discoteca Jet Set en busca de información sobre sus seres queridos.

Aranceles sin precedentes hunden acciones y bonos: el oro y el franco suizo, al alza

En el epicentro del desplome del miércoles estuvieron los bonos del Tesoro de EE.UU. y el dólar, considerados la columna vertebral del sistema financiero mundial.

Artículos relacionados

Canadá impondrá aranceles del 25% a la importación de algunos autos de EEUU

La medida del gobierno de Mark Carney entrará en vigor esta noche. Si bien Canadá esquivó el 2 de abril los aranceles de, al menos, el 10% que Trump impuso de manera discriminada a prácticamente todo el mundo

Las acciones europeas se desploman tras la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump

El índice paneuropeo STOXX 600 se desplomó un 2,5% a las 07:11 GMT, borrando el repunte de la sesión anterior. El índice de referencia de Alemania, muy sensible al comercio, DAX, cayó un 2,1%.

Colapso de una discoteca en República Dominicana deja al menos 79 muertos

Familiares de las víctimas se congregaron cerca de la discoteca Jet Set en busca de información sobre sus seres queridos.