InicioPaísesHondurasAcusan al presidente de Honduras de nexos narcos

Acusan al presidente de Honduras de nexos narcos

Published on

spot_img

TEGUCIGALPA.- El político de Honduras Juan Antonio “Tony” Hernández, hermano del presidente Juan Orlando Hernández, tráfico durante años toneladas de cocaína a Estados Unidos bajo la protección política de su familia, dijo un fiscal en el arranque de su juicio.

“Lo más importante, el acusado era protegido por el actual presidente de Honduras, que ha recibido millones de dólares en coimas de narcotraficantes como el Chapo Guzmán, que personalmente entregó un millón de dólares al acusado para su hermano”, dijo el fiscal Jason Richman al jurado al arrancar el proceso, que durará de 10 a 12 días hábiles.

En respuesta, el gobierno de Honduras calificó la información difundida como “irresponsable”. Afirmó en un comunicado a Richman que “en ningún momento» el presidente Juan Orlando Hernández recibió dinero por parte del capo de la droga, actualmente preso en Estados Unidos.

“Y la alegación en sí es 100% falsa, absurda y ridícula…esto es menos serio que Alicia en el País de las Maravillas”, escribió Hernández en Twitter.

 

El fiscal aseguró que “Tony” Hernández, que está preso desde hace casi un año en Estados Unidos, pertenecía a “una organización auspiciada por el Estado que distribuyó cocaína durante años” en Estados Unidos y que era protegida por una red de funcionarios corruptos.

El abogado defensor Omar Malone dijo al jurado que el caso se basó en mentiras de narcotraficantes que buscaban venganza contra ambos políticos centroamericanos.

 

Los señalamientos de que Juan Orlando habría protegido a su hermano incluirían el periodo cuando fue legislador y hasta después de que asumió la presidencia, según un documento judicial.

El juicio se desarrolla mientras el gobierno de Hernández se enfrenta a una intensa presión de Estados Unidos para frenar la migración hacia el norte.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.