InicioPaísesFranciaAirbnb deberá pagar 14 millones de multa por anuncios ilegales

Airbnb deberá pagar 14 millones de multa por anuncios ilegales

Published on

spot_img

PARÍS.- El servicio de alquiler de alojamiento vía celular, Airbnb, deberá pagar un total de 14 millones de dólares de multa a París por haber publicado cerca de mil anuncios ilegales, comentó Anne Hidalgo, alcaldesa de París, al diario Journal du Dimanche.

«No podemos aceptar que Airbnb y otros no espeten la ley. Nuestros agentes de control encontraron un millar de anuncios ilegales, cada uno objeto de una multa de 12,500 euros», informó la autoridad. El próximo 21 de mayo se realizará una audiencia entre el Tribunal de Gran Instancia de París.

El año pasado, Francia aprobó una ley que sanciona a las empresas por 12.500 euros los anuncios ilegales de este tipo de compañías; ademas, las normativas francesas imponen que los ciudadanos tienen permitido alquilar cualquier tipo de vivienda a corto plazo por un máximo de 120 días e incluso obliga que cada publicidad tenga un número de registro.

La medida, que hoy por hoy afectó a Airbnb, tiene el objetivo de poner fin a los alquileres no autorizados ya que los mismos muchas veces «estropean» barrios parisinos. Las autoridades de la aplicación de alojamiento, por su parte, confirmaron que respetaron las normas europeas, sin embargo la reglamentación de la capital francesa era contraria, ineficiente y desproporcionada.

«No tengo nada en contra de los parisinos que alquilan sus casas unos días al año para conseguir algo de dinero. El problema son los propietarias múltiples que alquilar departamentos durante todo el año a turistas sin declararlos y las plataformas, cómplices, que los acogen», afirmó Hidalgo en referencia a la ley.

 

Latest articles

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.

China refuerza su apoyo a la economía privada

El sector privado en China compite con las empresas estatales y representa más de la mitad de los ingresos fiscales, más del 60% del PIB y el 70% de la innovación tecnológica, según estimaciones oficiales.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.