back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesAlemaniaAlemania millonaria suma a limitar precios energéticos

Alemania millonaria suma a limitar precios energéticos

publicado

spot_img

BERLÍN.— El Gobierno alemán acordó un tope en el precio del gas para proteger a los consumidores del aumento de los precios de la energía como resultado de la invasión rusa de Ucrania y sus consecuencias.

La coalición tripartita está prevé lanzar un paquete de subsidios por valor de entre 150.0000 y 200.000 millones de euros del Fondo de Estabilización Económica (FSE), que se creó originalmente para amortiguar el impacto de la pandemia de coronavirus en la economía.

Olaf Scholz, canciller alemán, el ministro de Economía, Robert Habeck, y el ministro de Finanzas, Christian Lindner, cada uno de los cuales pertenece a uno de los tres partidos de la coalición gobernante, anunciaron conjuntamente la decisión este jueves.

 «Los precios deben bajar. Para que lo hagan, abriremos un gran paraguas de protección para que los jubilados, los empleados, las familias, la gente del campo y de la ciudad, para que todos salgan adelante y puedan pagar sus facturas,» aseguró Scholz.

Los políticos dijeron que acordaron eliminar un controvertido impuesto al gas que habían planeado imponer a los consumidores para evitar la quiebra de los importadores de gas ante la decisión de Rusia de detener las entregas de gas al país.

En lugar del impuesto al gas, el gobierno ideará otras medidas para apuntalar las finanzas de los importadores de gas que luchan por pagar la energía que Rusia ya no proporciona.

El FSE será dotado con los citados 200.000 millones de euros que podrán ser empleados hasta 2024, señaló el ministro Lindner, quien recordó que para hacer frente a las pérdidas ocasionadas por el coronavirus se invirtieron a través de este mecanismo 600.000 millones.

Este paraguas es comprehensivo y efectivo,» afirmó. Y añadió que la medida no afectará la vigencia del freno de la deuda a partir del año que viene y que está diseñada para proteger la economía «sin alimentar la inflación».

Scholz describió las medidas para asegurar el suministro de energía del país y un tope en el precio del gas como un «doble impulso» para que Alemania supere la crisis energética.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.