back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesChinaApple, otra víctima del coronavirus

Apple, otra víctima del coronavirus

publicado

spot_img

PEKÍN.- El número de nuevas infecciones por la nueva cepa de coronavirus en la China continental cayó por debajo de 2.000 este martes por primera vez desde enero, aunque los expertos advierten que todavía es demasiado pronto para decir que se logró contener el brote.

La consecuencias económicas de la epidemia se extendieron hasta Alemania, Brasil, Japón y el gigante tecnológico estadounidense Apple, que advirtió sobre la menor producción de su artículo principal, el iPhone, y de unos ingresos inferiores a los previstos, mientras que el presidente de Corea del Sur calificó la situación de su país en emergencia económica.

Las restricciones a los viajes y desplazamiento han ayudado a limitar la propagación del virus fuera del epicentro en la provincia de Hubei, pero con un gran coste para la economía china y los intercambios comerciales.

Apple Inc se ha sumado a otras empresas al señalar la disminución de los ingresos como resultado de la epidemia, diciendo que no cumpliría con su orientación para el trimestre enero-marzo debido a la disminución de la producción de su teléfono y la menor demanda en China.

A causa del coronavirus, Apple se vio obligado a cerrar la mayoría de sus tiendas en China, algo que provocó la caída de sus ventas. “Las tiendas que están abiertas están trabajando con horario reducido y con un tráfico de clientes muy bajo. Nuestras oficinas y centros de contacto en China están abiertos, nuestras tiendas online también han estado abiertas”, subrayan.

Pese al impacto de los resultados, el gigante tecnológico manifestó su agradecimiento a los profesionales sanitarios que luchan contra el coronavirus. Además, la tecnológica realizó donaciones para contribuir al “esfuerzo de la sanidad pública”.

China es el mayor mercado mundial de teléfonos inteligentes y algunos analistas han estimado que el virus puede reducir la demanda de ese producto a la mitad en el primer trimestre en el gigante asiático.

El virus se cobró otras 98 vidas en la China continental, lo que eleva el número de muertes allí a 1.868, según la Comisión Nacional de la Salud. Hubo 1886 nuevas infecciones confirmadas, totalizando 72.436.

El número de nuevas infecciones diarias en China continental no había sido inferior a 2.000 desde el 30 de enero, mientras que el numero de muertes diarias no había bajado de 100 desde el 11 de febrero.

Fuera de china, hay 827 casos en 26 países y regiones, así como cinco muertes.

Las autoridades sostiene que la estabilización del número de casos es una señala de que las medidas que están tomando para detener la propagación del virus están surtiendo efecto.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.