back to top
miércoles, abril 16, 2025
InicioSeccionesTecnologíaApple y otras empresas desarrollarán sus propios chips

Apple y otras empresas desarrollarán sus propios chips

publicado

spot_img

TECNOLOGÍA.- Ante la escasez mundial de semiconductores, la creciente demanda y la necesidad de soluciones a la medida, empresas como Apple, Amazon y Tesla buscan desarrollar sus propios chips y así no depender de proveedores. 

Apple ha apostado por la inteligencia artificial para fabricar sus propios chips y el año pasado dio su primer paso al alejarse de proveedores cuando anunció la creación de x86 Intel para fabricar su propio proceder M1, que hoy por hoy se encuentran en sus nuevos iMacs e iPads. 

Amazon, que opera el servicio en la nube más grande del mundo (AWS), está desarrollando su propio chip de red para alimentar conmutadores de hardware que mueven datos por las redes. 

Tesla, por su parte, anunció que está construyendo un chip “Dojo” para entrenar redes de inteligencia artificial en centros de datos. 

El Fabricante de automóviles en 2019 comenzó a producir vehículos con chips de IA personalizados, los cuales ayudan al software a tomar decisiones a bordo en respuesta a lo que sucede en la carretera. 

Por su parte, Baidu, lanzó en agosto el “Kunlun 2”, un chip de inteligencia artificial diseñado para ayudar a los dispositivos a procesar grandes cantidades de datos y aumentar la potencia informática. 

Algunos otros gigantes tecnológicos optaron por mantener en secreto ciertos proyectos de semiconductores, como Google, que se esta acercando cada vez mas a implementar sus propias unidades de procesamiento centrar, o CPU, para sus computadores portátiles Chromebook.

La actual escasez de chips a nivel mundial puede ser la razón por la que las grandes empresas están empezando a intentar obtener sus propios chips.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.