back to top
jueves, abril 10, 2025
InicioPaísesArgentinaArgentina apuesta a la industria del cannabis y de cáñamo

Argentina apuesta a la industria del cannabis y de cáñamo

publicado

spot_img

BUENOS AIRES.- El Gobierno argentino presentó un proyecto de ley con el objetivo de regular el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y del cáñamo industrial. 

El gobierno argentino puso la mira en ele desarrollo de un negocio que creció exponencialmente en los últimos años en el resto del mundo, y que promete todavía más para el futuro: la industria del cannabis para todos los usos, excepto el psicoactivo.

“Vemos un mercado mundial en expansión y que en Argentina hay capacidades e infraestructuras”, para impulsar esa industria, dijo el Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, durante la presentación del texto en el Museo de Bicentenario, adjunto a la sede de Gobierno, la Casa Rosada. 

El funcionario planteó que existen “más de 50 países que ya han avanzado en algún tipo de legalización para el cannabis de uso industrial y medicinal”.  Con este proyecto, la idea es que Argentina se meta de lleno en la producción de derivados de la planta, desde medicamentos hasta cosméticos, de ropa a ladrillos ecológicos, alimentos y autopartes, entre otros. 

En el 2000 solo se producía una tonelada de cannabis medicinal, ocho años después fueron 468 toneladas, y para 2024 se espera una comercialización por un valor de 42.700 millones de dólares, destacó Kulfas. 

Canadá, Israel y Estados Unidos lideran este mercado, mientras que en la región avanzan en ese sentido Uruguay y Colombia, indicó Kulfas durante el acto al que también asistieron la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el de Agricultura, Luis Basterra, y el de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, entre otros funcionarios del gabinete. 

Kulfas defendió que Argentina tiene ventajas para incursionar en este mercado, dado que el país es líder mundial en la producción agropecuaria y tiene un red de investigación científica construida en torno al cannabis, además de un gran desarrollo tecnoproductivo que pueden apoyar laboratorios públicos y privados. 

En todo el territorio “hay 22 iniciativas provinciales y 80 municipales en torno al cannabis medicinal”, informó el ministro. 

La legislación actual que marca la norma 27.350, sancionada en 2017 durante la gestión del entonces presidente, Mauricio Macri (2015 – 2019), fue un paso inicial pero limitado, al permitir solo la producción de cannabis para fines experimentales. 

El proyecto del actual Gobierno, por el contrario, apunta a legalizar la producción y desarrollo de la cadena productiva de la planta, para evitar desvíos al mercado ilegal y garantizar la trazabilidad de los productos. 

El Gobierno apuesta a que la industria cannabica cree para el 2025 10.000 puestos de trabajo. 

Últimos artículos

La inflación de EEUU cae al 2,4% en marzo y la subyacente, al 2,8%, por debajo de lo esperado

De esta manera, la inflación encadena dos meses de caídas y consigue mejorar los pronósticos, lo que ayudará a calmar los ánimos de un mercado preocupado.

Políticos de todo el mundo buscan garantizar que la tregua arancelaria de Trump se mantenga

Según un funcionario de la Casa Blanca, los países que fueron alcanzados por los aranceles recíprocos más altos que entraron en vigor el miércoles volverán a tributar el 10% original que ya se aplicaba a otras naciones, con la excepción de China.

Vietnam anuncia acuerdo para negociaciones con EEUU

El Gobierno de Vietnam dijo este jueves que acordó con Estados Unidos iniciar negociaciones con vistas a alcanzar un acuerdo comercial recíproco.

La destacada performance de Broadcom reveló fortaleza en medio del retroceso arancelario

En el segmento no relacionado con IA, Broadcom tiene una fuerte exposición a Apple (NASDAQ: AAPL), que utiliza sus chips en dispositivos de consumo.

Artículos relacionados

La inflación de EEUU cae al 2,4% en marzo y la subyacente, al 2,8%, por debajo de lo esperado

De esta manera, la inflación encadena dos meses de caídas y consigue mejorar los pronósticos, lo que ayudará a calmar los ánimos de un mercado preocupado.

Políticos de todo el mundo buscan garantizar que la tregua arancelaria de Trump se mantenga

Según un funcionario de la Casa Blanca, los países que fueron alcanzados por los aranceles recíprocos más altos que entraron en vigor el miércoles volverán a tributar el 10% original que ya se aplicaba a otras naciones, con la excepción de China.

Vietnam anuncia acuerdo para negociaciones con EEUU

El Gobierno de Vietnam dijo este jueves que acordó con Estados Unidos iniciar negociaciones con vistas a alcanzar un acuerdo comercial recíproco.