InicioPaísesArgentinaArgentina busca dólares frescos con extensión de blanqueo

Argentina busca dólares frescos con extensión de blanqueo

Published on

spot_img

BUENOS AIRES.— Argentina ha recaudado cerca de 18.000 millones de dólares en su programa de amnistía fiscal, que incentiva a los ciudadanos a depositar fondos no declarados en cajas de seguridad o en cuentas en el extranjero. Este monto corresponde a la etapa inicial del plan, que se ha extendido unos días más, según fuentes oficiales el jueves.

El presidente Javier Milei lanzó el programa a mediados de julio con el objetivo de atraer dólares a la economía formal del país, que enfrenta una escasez de reservas en medio de una recesión. El ministro de Economía, Luis Caputo, informó en X que esta fase del blanqueo se prolongará hasta el 8 de noviembre debido a inconvenientes técnicos y administrativos relacionados con transferencias de fondos desde el exterior.

Durante años, los argentinos han mantenido ahorros fuera del sistema bancario local para proteger sus activos de la inestabilidad económica, la hiperinflación y la depreciación del peso. Los depósitos realizados en el marco de este programa son vistos como un voto de confianza hacia Milei, cuyas políticas de austeridad han reducido la inflación mensual a cifras de un solo dígito, aunque la inflación anual sigue en niveles de tres dígitos.

«El blanqueo ha sido un rotundo éxito, con 18.000 millones de dólares depositados solo en efectivo hasta ahora», afirmó el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa, agradeciendo a los argentinos que han confiado en el programa.

El Gobierno espera que la entrada de estos fondos al sistema financiero permita a los bancos ofrecer créditos que estimulen la economía, además de reducir la inflación y la pobreza, apoyando la meta de Milei de lograr superávit fiscal con medidas ortodoxas. El mercado bursátil local ha alcanzado máximos históricos.

En esta primera etapa del proceso de blanqueo, se aplica un impuesto del 5% a los depósitos bancarios superiores a 100.000 dólares, tasa que aumentará a 10% y 15% en enero y abril, respectivamente. Según estimaciones, los depósitos bancarios en dólares de inversores privados rondan los 32.500 millones, lo que indica un impulso adicional más allá del programa de amnistía.

Mientras tanto, el mercado cambiario doméstico se mantiene estable bajo la regulación del Banco Central, aunque Milei ha prometido levantar las restricciones cambiarias una vez que las condiciones financieras sean favorables.

Analistas de JP Morgan señalaron que el impacto positivo del programa de amnistía en las reservas del Banco Central dependerá del aumento en el crédito en dólares al sector privado, que ha mostrado un crecimiento reciente. Se prevé que las reservas continúen recuperándose, incluso después de la fecha límite inicial del programa.

Para 2024, se estima que los argentinos mantienen fuera del sistema bancario formal unos 277.000 millones de dólares, según datos oficiales.

Latest articles

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.

China refuerza su apoyo a la economía privada

El sector privado en China compite con las empresas estatales y representa más de la mitad de los ingresos fiscales, más del 60% del PIB y el 70% de la innovación tecnológica, según estimaciones oficiales.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

El dólar sube ante amenazas de aranceles y las acciones ignoran el riesgo

China aplicó este lunes aranceles de represalia sobre ciertas exportaciones estadounidenses, sin señales de avances en las negociaciones entre Pekín y Washington.

Alaska busca avioneta desaparecida con 10 pasajeros

La aeronave Cessna Caravan operada por Bering Air, con nueve pasajeros y el piloto, volaba entre las ciudades de Unalakleet a Nome, separadas por apenas 235 kilómetros a través de la bahía de Norton Sound.

Explosión de coche bomba en norte de Siria: 15 muertos

Un carro bomba explotó cerca de la ciudad de Manbech, en el norte de Siria, escenario de enfrentamientos entre la alianza liderada por kurdosirios Fuerzas de Siria Democrática (FSD) y rebeldes sirios.