back to top
miércoles, abril 2, 2025
InicioPaísesChinaArqueólogos temen abrir tumba de primer emperador

Arqueólogos temen abrir tumba de primer emperador

publicado

spot_img

PEKÍN.— En el corazón de la región china de Lintong, en Xi’an, provincia de Shaanxi, se encuentra el antiguo sepulcro del primer emperador de China, Qin Shi Huang, un enigmático mausoleo con una antigüedad de 2.200 años.

A pesar del paso del tiempo, este lugar sigue siendo un enigma para los arqueólogos, quienes muestran reticencia a abrirlo debido a la posibilidad de trampas mortales que podrían estar ocultas en su interior.

Este mausoleo, perteneciente al emperador que gobernó entre el 221 y el 210 a.C., marcando el primer periodo de unificación de China, se halla custodiado por el renombrado Ejército de Terracota, un conjunto impresionante de esculturas destinado a proteger al emperador en su vida más allá de la muerte.

Aunque se han investigado diferentes áreas de esta necrópolis, la tumba en sí permanece intacta, ya que los arqueólogos temen que una excavación inapropiada pueda dañarla de forma irremediable, lo cual resultaría en la pérdida de valiosa información histórica. Las técnicas arqueológicas actuales, cuando son invasivas, conllevan un alto riesgo de causar daños irreparables, por lo que se ha decidido mantenerla sellada.

La historia de la desafortunada excavación de la antigua ciudad de Troya en la década de 1870 por parte de Heinrich Schliemann sirve como un ejemplo de las posibles consecuencias de llevar a cabo prácticas arqueológicas apresuradas e inexpertas.

Sin embargo, además de los potenciales daños asociados a una excavación precipitada, los arqueólogos también tienen inquietud ante los rumores de trampas mortales que podrían poner en peligro a los intrusos curiosos. Estos rumores están basados en el relato del antiguo historiador chino Sima Qian, quien alrededor de un siglo después de la muerte del emperador mencionó posibles dispositivos de seguridad ocultos en el interior de la tumba.

Se cree que los artesanos crearon dispositivos de ballestas y flechas listos para disparar contra cualquier intruso, así como un sistema elaborado de mercurio que simulaba ríos y mares, diseñado para fluir de manera mecánica.

«Se construyeron palacios y torres escénicas para cien funcionarios, y la tumba se llenó de artefactos raros y tesoros maravillosos. Se ordenó a los artesanos que fabricaran ballestas y flechas preparadas para disparar a cualquiera que entrara en la tumba. Se utilizó mercurio para simular los cien ríos, el Yangtsé y el Amarillo, y el gran mar, y se puso a fluir mecánicamente», expone el texto, según lo reportado por IFL Science.

A pesar de que algunos científicos consideran estos relatos como elementos fantasiosos, un estudio llevado a cabo en 2020 descubrió concentraciones significativamente elevadas de mercurio en las proximidades de la tumba, lo cual respalda los registros históricos que indican que nunca ha sido saqueada ni abierta.

Se cree que Qin Shi Huang, un emperador de carácter decidido y ambicioso que estaba obsesionado con la búsqueda de la inmortalidad, llegó a ingerir mercurio, lo que posiblemente contribuyó a su fallecimiento a la edad de 49 años, según informes de la BBC.

Por el momento, la tumba de Qin Shi Huang permanece sellada, resguardando sus secretos. No obstante, con los avances científicos actuales, es posible que en el futuro se puedan desvelar de manera segura los enigmas que han permanecido intactos durante más de dos milenios.

Últimos artículos

Hallan muertos a tres soldados estadounidenses en Lituania

El paradero de los militares, que llevaban dos meses en el país europeo, se perdió cuando participaban el martes pasado en un ejercicio en un campo de entrenamiento de Pabrade, localidad cercana a la frontera con Bielorrusia.

Las acciones de Nvidia no tenían un mes tan malo desde el último gran colapso cripto

En 2022, la última vez que Nvidia sufrió una caída mensual tan pronunciada, la industria de semiconductores atravesaba un fuerte retroceso global debido a un exceso de inventarios tras el auge impulsado por la pandemia.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.

China lanza ejercicios militares alrededor de Taiwán y califica a su presidente de ‘parásito’

El ejército chino desplegó barcos, aviones y artillería para practicar el bloqueo de la isla, ataques a objetivos terrestres y marítimos, y la intercepción aérea para "poner a prueba la coordinación de las fuerzas en combate".

Artículos relacionados

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.

Rusia califica de «útiles» sus contactos con EEUU y abre la puerta a continuar con la ONU

MOSCÚ.— Las autoridades de Rusia describieron como "útiles" los contactos que están manteniendo con...

Cardano podría alcanzar los u$s 2 en medio de la recuperación del mercado

Los inversores han mostrado un renovado interés en ADA luego de los recientes acontecimientos en el mercado cripto de EE.UU.