back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesSiriaAssad juramentó para su cuarto mandato en Siria

Assad juramentó para su cuarto mandato en Siria

publicado

spot_img

DAMASCO.- El presidente de Siria, Bashar al-Assad, juramentó este sábado para un cuarto mandato de siete años, tras lograr más del 95,1% de los votos en las elecciones de mayo pasado. 

Así, tras una década de las protestas que exigían la renuncia de Assad y de las represiones oficiales que desencadenaron en la guerra, el mandatario asume un nuevo mandato. Assad está en el poder desde el año 2000. 

 La ceremonia de juramentación se llevó a cabo en el palacio presidencial y asistieron clérigos, miembros del parlamento, figuras políticas, oficiales del ejército y otros simpatizantes del mandatario. 

Las elecciones han “demostrado la fuerza de la legitimidad popular que el pueblo ha conferido al Estado”, dijo el jefe de Estado de 55 años en su discurso de inauguración. 

“Las elecciones han desacreditado las declaraciones de los funcionarios occidentales sobre la legitimidad del Estado, la Constitución y la patria”, agregó. 

Al-Assad mantiene el poder con el apoyo de Rusia e Irán, que enviaron tropas y asistencia para respaldarlo durante toda la guerra; mientras las conversaciones dirigidas por la ONU para poner fin al conflicto no han derivado en nada. 

El conflicto en Siria estalló por la fuerte represión con la que el Gobierno contestó las protestas pacíficas que exigían el fin del Gobierno de décadas de la familia al-Assad. 

La fuerte respuesta militar acabó pronto en una rebelión armada contra opositores a los que se fueron uniendo otras fuerzas y en la que se involucraron movimientos extremistas. 

Bashar asumió el poder en el año 2000 tras la muerte de su padre Hafez, quien tomó el poder en 1970 en un golpe militar. 

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.