back to top
InicioPaísesVenezuelaAumenta la detención de migrantes venezolanos

Aumenta la detención de migrantes venezolanos

publicado

WASHINGTON.— El número de migrantes venezolanos detenidos en la frontera sur se disparó en agosto, mientras que los de México y algunos países de Centroamérica fueron detenidos con menor frecuencia, según informaron funcionarios estadounidenses citados por la agencia de noticias AP.

En ese sentido, señalaron que Venezuela superó a Guatemala y Honduras para convertirse en la segunda nacionalidad más alta entre los migrantes que cruzan ilegalmente la frontera hacia Estados Unidos.

México ocupa el primer sitio de la estadística. Las autoridades federales hicieron 25.349 detenciones de ciudadanos venezolanos en agosto, un incremento del 43% en relación con las 17.652 de julio y una cifra cuatro veces mayor a los 6.301 detenidos en agosto de 2021.

Al mismo tiempo, por tercer mes consecutivo, se hicieron menos detenciones de migrantes de México, Guatemala, El Salvador y Honduras, países que han encabezado la cifra de detenciones durante décadas.

En total, las autoridades realizaron 203.598 detenciones de migrantes en agosto, 1,8% más que las 199.976 detenciones de julio, pero 4,7% menos que las 213.593 de agosto de 2021.

La migración desde Cuba y Nicaragua continúa alta, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP en inglés). Hubo 19.057 detenciones de cubanos durante agosto, en comparación con 20.096 en julio y con 4.496 de agosto de 2021. De igual manera se registraron 11.742 detenciones de nicaragüenses en agosto, comparadas con 12.075 de julio y 9.979 de agosto de 2021.

Aunque no es posible identificar una única razón para el repentino cambio en los flujos migratorios, es extremadamente complicado para Estados Unidos expulsar a migrantes de Venezuela; Nicaragua y Cuba debido a una regla de la era de la pandemia conocida como Título 42, que las autoridades estadounidenses invocaron para rechazar las solicitudes de asilo con el argumento de evitar la propagación de COVID-19.

Las relaciones de Estados Unidos con estos países son profundamente tensas, lo que dificulta o imposibilita repatriar a los migrantes.

Últimos artículos

Hamás entrega los cuerpos de otros dos rehenes a Israel

La Cruz Roja trasladó los restos desde la Franja de Gaza para entregarlos al Ejército Israelí. Queda por confirmar la identidad de los fallecidos.

Cuatro muertos en otro ataque de EE.UU. a lancha en Pacífico

El secretario de guerra de EE.UU., Pete Heseth, divulgó un video que mostraba una embarcación flotando en el agua antes de una gran explosión y un incendio subsecuente.

El oro sube 2% tras el recorte de tasas de la Fed: inversores evalúan negociaciones entre EE.UU. y China

El banco central estadounidense redujo el miércoles la tasa de referencia en 25 puntos básicos, situándola en un rango objetivo de 3,75% a 4,00%.

La Fed baja las tasas, pero Powell sugiere que podría ser el último recorte de 2025

El banco central redujo la tasa de interés en 25 puntos básicos, tal como se esperaba, para evitar un mayor enfriamiento del empleo. Sin embargo, el nuevo comunicado de política monetaria incluyó múltiples referencias a la ausencia de datos oficiales debido al cierre del gobierno federal,

La ultraderecha pierde apoyo en Países Bajos y se abre paso una coalición de centro

Con la mayoría de los votos escrutados tras las elecciones del miércoles, el D66 de Jetten y el PVV de Wilders se encontraban empatados este jueves, con 26 escaños cada uno en la Cámara Baja de 150 miembros.

Artículos relacionados

El mercado cripto no sabe a quién seguir

Bitcoin volvió a ubicarse por encima del costo promedio de los tenedores de corto plazo (STH-Cost Basis), una señal constructiva para un mercado alcista, según Checkonchain.

Macron encarga a Lecornu la misión de salvar su mayoría y frenar la crisis política

El primer ministro tiene programadas en su agenda reuniones con los socialistas, comunistas y ecologistas, claves para lograr un acuerdo que otorgue estabilidad al país.

El oro supera los u$s 4.000 por primera vez, impulsado por el cierre del gobierno estadounidense

El oro ha subido más de 50% en lo que va del año, en medio de la incertidumbre sobre el comercio global, la independencia de la Reserva Federal y la estabilidad fiscal de EE. UU.