back to top
viernes, abril 25, 2025
InicioPaísesSerbiaAumenta la tensión entre Serbia y Kosovo

Aumenta la tensión entre Serbia y Kosovo

publicado

spot_img

PRISTINA.— Las autoridades de Kosovo cerraron este domingo dos pasos de cruce en la frontera con Serbia tras los bloqueos de tránsito implementados por manifestantes kosovares de etnia serbia para protestar contra nuevas leyes aprobadas por el gobierno sobre documentos de identidad y patentes de autos.

La medida fue finalmente postergada hasta septiembre, como modo de descomprimir la crisis.

Medios locales reportaron que fueron escuchados disparos en la frontera entre ambos lados, además de sirenas antiaéreas en el norte de la ciudad kosovska Mitrovica.

Las tensiones entre Serbia y Kosovo se incrementaron este domingo, luego que medios locales reportaron que fuerzas kosovares bloquearon carreteras en la línea divisional común, mientras el ejército serbio fue puesto en alerta.

El conflicto surgió tras el anuncio hecho por Pristina de prohibir el uso de documentos y patentes serbias en territorio kosovar, sin embargo, ante las reacciones, esta medida fue finalmente postergada. No obstante, la Policía bloqueó en forma transitoria los pasos de los pueblos de Brnjak y Jarinje.

Tras la conclusión de la guerra de Kosovo (1998-1999), territorio en disputa situado en los Balcanes, en Mitrovica existen dos zonas: en la del sur reside la mayoría albanesa y en la del norte vive la serbia.

La disputa reavivó las tensiones entre Pristina y Belgrado, que no reconoce la independencia de Kosovo. Tras conocerse los hechos, la OTAN emitió un comunicado en el que admite la tensión reinante en el norte de Kosovo y advierte que está dispuesta a intervenir si la situación lo amerita.

El Ministerio de Defensa serbio comunicó que sus fuerzas están en alerta, sin embargo, “aún no ha cruzado la línea administrativa”. El presidente serbio, Aleksandar Vucic, denunció que el Ejército kosovar planea efectuar un ataque contra la población serbia que vive en el norte de la provincia autónoma de Kosovo y Metojia.

«Oramos y buscaremos la paz. Pero les diré que no habrá rendición y Serbia ganará”, mencionó el gobernante.

A partir de este 1 de agosto, las autoridades kosovares pretendían poner en práctica una ley que ordena que los serbios que viven en el territorio en disputa reemplacen sus registros de vehículos emitidos por Serbia por matrículas de Kosovo.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.