back to top
lunes, abril 14, 2025
InicioPaísesTurquíaAumenta tensión entre EEUU y Turquía por prueba de misiles rusos

Aumenta tensión entre EEUU y Turquía por prueba de misiles rusos

publicado

spot_img

WASHINGTON.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, confirmó este viernes que su país ha estado probando el sistema ruso de defensa S-400 y rechazó las críticas y presiones estadounidenses al respecto.

“Los ensayos se han hecho y se seguirán haciendo”, reveló el mandatario a la prensa local desde Estambul. “La posición de Estados Unidos sobre esto no nos preocupa en lo absoluto”, aseguró Erdogan.

Estados Unidos, por su parte, sostiene que la compra de los sistemas rusos por parte de Ankara compromete la defensa de la OTAN, alianza de la que Turquía es miembro, y lo amenazó con imponer sanciones.

La prensa turca que el 16 de octubre que Turquía realizó el primer ensayo de los S-400, lo que provocó el rechazo del Departamento de Estado estadounidense y del Pentágono. La prueba no había sido confirmada oficialmente hasta este viernes 23 de octubre.

“De confirmarse, condenaríamos en los términos más fuertes la prueba del S-400, incompatible con las responsabilidades de Turquía como aliado en el seno de la OTAN y socio estratégico de Estados Unidos”, comentó entonces la portavoz de la diplomacia estadounidense Morgan Ortagus.

Washington ya amenazó a Turquía con sanciones si activaba los S-400. Pero pese a las repetidas advertencias de la Casa Blanca, Erdogan reiteró que el sistema sería desplegado.

Turquía justifica la compra de los misiles rusos al afirmar que Estados Unidos rechazó venderle su sistema de defensa antiaérea y antimisiles Patriot.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.