back to top
jueves, abril 24, 2025
InicioPaísesAustraliaAustralia espera la vacuna de AstraZeneca en enero

Australia espera la vacuna de AstraZeneca en enero

publicado

spot_img

SÍDNEY.- Scott Morrison, primer ministro australiano, aseguró este lunes que su país espera recibir los primeros lotes de una eventual vacuna contra el COVID-19 en enero, mientras que el número de infecciones diarias en ese país cayó a un mínimo en 10 semanas.

Morrison dijo que su Gobierno ha llegado a un acuerdo con CSL Ltd para fabricar dos vacunas: una desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, y otra desarrollada en los propios laboratorios de CSK con la Universidad de Queenslad.

“Australia necesita algo de esperanza”, dijo el premier a la prensa desde Canberra. “Hoy damos otro paso significativo para proteger la salud de los australianos contra la pandemia de coronavirus”.

Greg Hunt, ministro de Salud, dijo que los científicos que dirigen el desarrollo de ambas vacunas han indicado que las pruebas recientes sugieren que ambas ofrecerán “protección durante varios años”.

Morrin dijo que prevé que CSL, entregue 3,8 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca, que actualmente se encuentra en pruebas cínicas de fase avanzada en Brasil, Sudáfrica y Reino Unido, en enero y febrero del próximo año.

La AZD1222, la candidata AstraZeneca, es considerada como una de las más avanzadas en la carrera mundial para entregar una vacuna efectiva con la que combatir el virus. Australia había anunciado en agosto que planeaba comprar la AZD1222, junto con un acuerdo provisional de CSL para fabricarla.

El plan se puso en duda cuando CSL anunció poco después que daría prioridad a la fabricación de su propia vacuna.

Está previsto que la vacuna de CSL comience la segunda fase de ensayos cínicos a finales de 2020, lo que significa que como pronto podría llegar al mercado a mediados de 2021.

Si las vacunas superan los ensayos clínicos, Australia gastará 1.700 millones de dólares, 1.240 millones de dólares, para un total de casi 85 millones de dosis, según Morrison.

El estado australiano de Victoria comunicó que se han detectado 41 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, el incremento más bajo en un solo día desde el 26 de junio.

El segundo estado más poblado de Australia ha sido el epicentro de una segunda ola, y ahora es responsable de alrededor del 75% de los 26.320 casos del país y del 90% de sus 762 muertes.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.