back to top
jueves, abril 24, 2025
InicioPaísesAustraliaAustralia vuelve a confinamiento por aumento de contagios

Australia vuelve a confinamiento por aumento de contagios

publicado

spot_img

CANBERRA.- Las autoridades australianas retomaron las restricciones en gran parte del territorio, como la mascarilla obligatoria, confinamientos y el límite a las reuniones. 

Las ciudades donde más contagios se han registrado por la variante Delta, identificada por primera vez en India, son Sidney, Brisbane, Darwin y Perth. 

Australia parecía haber logrado contener el aumento de contagios por COVID-19 en su población. Sin embargo, desde la semana pasada se comenzó a elevar el número de casos positivos con la variante Delta, que es altamente contagiosa. 

El foco más grande de infecciones con esta cepa fue ida notificada en la ciudad de Sidney. Según las autoridades sanitarias, se originó a partir de un conductor que trabajaba para tripulaciones de aerolíneas y dio positivo a mediados de junio. 

En consecuencia, los residentes de la ciudad mas poblada de Australia entraron en un confinamiento obligatorio de dos semanas, que empezó el domingo 27 de junio. 

En la ciudad de Darwin se extendió el confinamiento hasta el viernes, ya que el número de casos relacionados con un brote en un mina de oro aumentó a siete personas. 

Asimismo, las autoridades de Brisbane y Perth vivieron a endurecer la restricción este lunes. 

También en otras partes del país, donde no se han confirmado casos, se endurecieron igualmente las reglas de distanciamiento, el uso del tapabocas en interiores, y se anunciaron restricciones en casi todo el sur de Australia. 

Según Michael Gunter, funcionario del Gobierno australiano, “el riesgo para la población ha aumentado en las últimas 24 horas. Ahora estamos en un período extremadamente crítico. Debemos permanecer confinados hasta que el virus quede atrapado”. 

Según varios expertos, los brotes de la variante Delta en Australia provocaron el cierre completo de ciudades como Sidney. 

Hoy por hoy, más de 20 millones de australianos, de los cerca de 25 millones, se encuentran bajo algún tipo de bloqueo o restricción relacionado con la pandemia de coronavirus, mientras que las autoridades hacen cumplir los anuncios del Gobierno, vigilando diariamente las playas, parques y otros lugares de ocio. 

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.