back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesAustriaAustria expulsa a diplomático ruso por caso de espionaje

Austria expulsa a diplomático ruso por caso de espionaje

publicado

spot_img

VIENA.- El Gobierno de Austria obligó a un diplomático a abandonar el país antes del 1 de septiembre por un caso de espionaje, según reporta este lunes el diario austriaco Krone.

“Austria declaró por primera vez a un diplomático ruso persona no grata. Debe salir de Austria el 1 de septiembre. Esta es la culminación preliminar de un escándalo de espionaje, que las autoridades locales consideran especialmente grave”, dice el periódico.

El representante del Kremlin deberá abandonar el país antes de 1 de septiembre, según el mismo diario. No ha trascendido la identidad del diplomático ruso ni los detalles del supuesto caso de espionaje.

Desde la diplomacia rusa en Austria se abstuvieron de confirmar la publicación del rotativo. “No comentamos informaciones de los medios”, dijo a la agencia rusa Sputnik el embajador ruso, Dmitri Lubinski.

Moscú espera que la información sobre la expulsión del diplomático ruso de Austria sea un malentendido que pronto se resolverá, dijo a Sputnik el vicepresidente del Comité para Asuntos Internacionales del Consejo de la Federación (Senado ruso), Vladímir Yabárov.

“Tenemos buenas y sólidas relaciones con Austria. Creemos que todo esto es un malentendido que se resolverá”, dijo el senador.

Yabárov también recordó que en los últimos meses hubo varios incidentes similares con la expulsión de funcionarios diplomáticos rusos de países europeos.

Es una mala tendencia que los países de la Unión Europea que comenzaron y continúan con esta práctica. Habría que pensar por qué está sucediendo esto, quién dirige está campaña antiguas”, dijo el vicepresidente del Senado ruso.

La misión diplomática en Viena avisó que Moscú responderá de forma simétrica a la expulsión de su funcionario.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.