LONDRES.— Barclays (BARC.L) sorprendió al mercado al anunciar una recompra de acciones por 500 millones de libras (u$s 670 millones) y elevar su objetivo de rendimiento anual, manteniendo un tono optimista sobre sus perspectivas a pesar de los cargos extraordinarios que impactaron sus beneficios del tercer trimestre.
El banco británico destinó otras 235 millones de libras para cubrir un escándalo por venta indebida de financiamiento automotor, y asumió un cargo de 110 millones de libras vinculado a la quiebra de la firma estadounidense Tricolor, uno de varios casos que han generado preocupación sobre la exposición de los bancos al mercado de crédito privado.
Las acciones de Barclays subieron 3% en las primeras operaciones del miércoles, impulsadas por la noticia de la recompra.
La entidad anunció que comenzará a realizar anuncios trimestrales de recompras y que ahora apunta a lograr un retorno sobre el capital superior al 11% en 2025, gracias a ingresos mejores de lo esperado y a una aceleración en los planes de reducción de costos.
Esto le permitió adelantar la distribución de capital excedente a los accionistas, explicó el CEO C.S. Venkatakrishnan.
“Durante los últimos nueve trimestres hemos generado capital de manera sólida y consistente para nuestros accionistas”, destacó el ejecutivo.
Barclays reportó una caída del 7% en su ganancia antes de impuestos del tercer trimestre, hasta 2.100 millones de libras, en línea con las previsiones del mercado.
“Los últimos resultados de Barclays muestran a un banco que está superando las expectativas en silencio, pese al ruido de los titulares”, comentó Matt Britzman, analista senior de acciones de Hargreaves Lansdown. Según precisó, sin la provisión por el financiamiento automotor, los beneficios habrían superado las estimaciones en un 13%.
Sin embargo, el negocio de banca de inversión tuvo un desempeño dispar: los ingresos del área crecieron 8% interanual, con un aumento del 15% en mercados globales, pero las comisiones por operaciones corporativas cayeron 2%, en contraste con los avances de dos dígitos en Wall Street, donde la confianza empresarial impulsó fusiones y colocaciones de capital.
En una conferencia con medios, Venkatakrishnan aclaró que el menor desempeño no se debió a una falta de inversión de capital en la unidad, sino a que el trimestre “estuvo dominado por unos pocos grandes acuerdos en los que no tuvimos la fortuna de participar”.
Las preocupaciones sobre la debilidad en los estándares crediticios —especialmente en el mercado de crédito privado, un segmento menos regulado donde muchas empresas se endeudaron en los últimos años— han aumentado tras la quiebra de varias firmas estadounidenses.
Venkatakrishnan aclaró que Barclays no tiene exposición a First Brands, fabricante de autopartes que se declaró en bancarrota, y que el banco había rechazado operar con la empresa debido a dudas sobre sus proyecciones financieras.
Barclays indicó que su exposición al crédito privado asciende a 20.000 millones de libras, equivalente al 6% de su cartera total de préstamos, con un 70% concentrado en Estados Unidos.
Finalmente, el CEO señaló que los bancos británicos “enfrentan una mayor carga impositiva” que los de otros países, al ser consultado sobre la posibilidad de nuevos aumentos de impuestos en el presupuesto que el gobierno del Reino Unido presentará el próximo mes.
