back to top
miércoles, abril 23, 2025
InicioPaísesGuatemalaBernardo Arévalo jura como presidente de Guatemala

Bernardo Arévalo jura como presidente de Guatemala

publicado

spot_img

CIUDAD DE GUATEMALA.— El político socialdemócrata Bernardo Arévalo de León asumió la posición presidencial en Guatemala en la madrugada del lunes, después de una jornada tumultuosa en el Congreso y meses tras enfrentar desafíos judiciales relacionados con su compromiso de combatir la corrupción dentro de la élite política y económica del país.

Al ser investido por el presidente del nuevo Congreso, Samuel Pérez, miembro de su partido Movimiento Semilla, Arévalo de León juró solemnemente con la mano izquierda sobre la Constitución y la derecha alzada, declarando: «Sí, juro». Inmediatamente después, proclamó su firme rechazo al autoritarismo, destacando su compromiso con la democracia.

El nuevo presidente de Guatemala expresó su gratitud hacia el pueblo guatemalteco por su sabiduría, y elogió a instituciones como la Corte de Constitucionalidad y el Tribunal Supremo Electoral por salvaguardar el deseo soberano de vivir en democracia.

En su primer discurso como mandatario, Arévalo de León subrayó la composición histórica de su Gabinete, conformado por siete mujeres y siete hombres. Además, reiteró su compromiso con la igualdad de género y destacó la importancia de incluir a los migrantes en las decisiones futuras de la nación centroamericana.

Al recibir la banda presidencial de manos del presidente del Congreso, Samuel Pérez Álvarez, quien fue elegido también en el cargo ese domingo, Arévalo de León señaló la ausencia del mandatario saliente, Alejandro Giammattei, y destacó sus prioridades para los cuatro años de su mandato: educación, salud, medio ambiente y desarrollo de la población.

El nuevo líder también reconoció la significativa población guatemalteca en Estados Unidos y expresó su intención de integrar a los migrantes en las decisiones futuras del país. Según estimaciones oficiales, más de tres millones de guatemaltecos residen en Estados Unidos, la mayoría de manera irregular, y sus remesas sostienen a casi el 35% de la población.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.