back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioSeccionesEnergíaBiden: 3.000 millones para producción de baterías eléctricas

Biden: 3.000 millones para producción de baterías eléctricas

publicado

spot_img

WASHINGTON.— La Administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, destinará más de US$ 3.000 millones para incentivar la fabricación nacional de baterías utilizadas en vehículos eléctricos y almacenamiento de energía, dijeron funcionarios el lunes.

Cerca de US$ 3.160 millones en subvenciones serán puestos a disposición para producir metales clave para baterías como litio, cobalto y níquel, dijo Dave Howell, subdirector principal de la Oficina de Fabricación y Cadenas de Suministro de Energía del Departamento de Energía.

Fomentar la producción nacional de minerales para baterías es una prioridad para la Administración Biden, ya que busca electrificar la mitad de todos los automóviles nuevos de Estados Unidos hacia 2030.

Sin embargo, el aumento de los precios de productos básicos y los obstáculos en las cadenas de suministro continúan siendo el gran desafío. A principios de la primavera, la Casa Blanca invocó la Ley de Producción de Defensa para fomentar la producción de litio, níquel, grafito, cobalto y manganeso.

“Posicionar a EE.UU. al frente y al centro para satisfacer la creciente demanda de baterías avanzadas es cómo impulsamos nuestra competitividad y electrificamos nuestro sistema de transporte”, dijo la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, en un comunicado.

Las subvenciones financiarán instalaciones de procesamiento nuevas, modernizadas o ampliadas, así como demostraciones de fabricación y reciclaje de baterías, dijo el Departamento de Energía. También se está poniendo a disposición un programa separado de US$60.000 para el reciclaje de baterías, dijo la agencia.

Ley de infraestructura

El dinero proviene del proyecto de ley de infraestructura de US$550.000 millones que se convirtió en ley el año pasado, que destinó US$7.000 millones para baterías y la creación de una cadena de suministro estadounidense para producirlas.

“Esto ayudará a respaldar la inversión privada que necesitamos para construir una capacidad industrial confiable y; por primera vez, tener una cadena de suministro nacional de extremo a extremo en vehículos eléctricos y producción de baterías para vehículos eléctricos”, dijo el director del Consejo Nacional de Economía, Brian Deese, a periodistas en una llamada el lunes.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.