back to top
miércoles, abril 9, 2025
InicioPaísesEstados UnidosBiden declara a Huawei como una amenaza para la Seguridad

Biden declara a Huawei como una amenaza para la Seguridad

publicado

spot_img

WASHINGTON.- El pasado viernes Washington incluyó al gigante tecnológico chino, Huawei, entre las firmas chinas de equipos de telecomunicaciones consideradas una amenaza para su seguridad nacional, algo que lleva a que las relaciones entre las dos potencias continúen tensas. 

La lista de empresas acusadas por Estados Unidos de representar “un riesgo inaceptable” para la seguridad nacional incluye a Huawei Technologies: ZTE: Comunicaciones de Hytera: Tecnología digital Hangzhou y Dahua. 

“Esta lista es un gran paso hacia el restablecimiento de la confianza en nuestras redes de comunicaciones”, dijo la presidente interina de la Comisión Federal de Comunicaciones, Jessica Rosenworcel. 

China, por su parte, crítico a la administración Biden y argumentó que la medida muestra que “no se puede confiar en Estados Unidos”. 

Los comentarios de la diplomacia china se producen al tiempo que la agencia Bloomberg publica un informe en el que sostiene que Washington notificó a algunos proveedores de Huawei que a partir de esta semana se prohibirá el uso de más artículos en la tecnología 5G. 

El fabricante de teléfonos celulares, que en algún momento fue la segunda compañía más importante de smartphones del mundo, se verá obligado a recortar su producción, aún más, este 2021. 

Sí a finales de 2019, Huawei ocupada el tercer lugar por detrás de Samsung y Apple, un año después la compañía retrocedió hasta el quinto lugar, mientras Apple se ha hecho con el primer puesto, según datos de Gartner. 

El gigante chino sufrió una fuerte caída de las ventas de teléfonos inteligentes del 41% en el último trimestre del año pasado debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Desde 2018, el expresidente Trump impuso sanciones cada vez mayores para prohibir la firma china en el mercado estadounidense y presionó con éxito a sus aliados para que evitaran incluir los equipos de la empresa en sus sistemas de telecomunicaciones. 

Últimos artículos

Canadá impondrá aranceles del 25% a la importación de algunos autos de EEUU

La medida del gobierno de Mark Carney entrará en vigor esta noche. Si bien Canadá esquivó el 2 de abril los aranceles de, al menos, el 10% que Trump impuso de manera discriminada a prácticamente todo el mundo

Las acciones europeas se desploman tras la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump

El índice paneuropeo STOXX 600 se desplomó un 2,5% a las 07:11 GMT, borrando el repunte de la sesión anterior. El índice de referencia de Alemania, muy sensible al comercio, DAX, cayó un 2,1%.

Colapso de una discoteca en República Dominicana deja al menos 79 muertos

Familiares de las víctimas se congregaron cerca de la discoteca Jet Set en busca de información sobre sus seres queridos.

Aranceles sin precedentes hunden acciones y bonos: el oro y el franco suizo, al alza

En el epicentro del desplome del miércoles estuvieron los bonos del Tesoro de EE.UU. y el dólar, considerados la columna vertebral del sistema financiero mundial.

Artículos relacionados

Canadá impondrá aranceles del 25% a la importación de algunos autos de EEUU

La medida del gobierno de Mark Carney entrará en vigor esta noche. Si bien Canadá esquivó el 2 de abril los aranceles de, al menos, el 10% que Trump impuso de manera discriminada a prácticamente todo el mundo

Japón pide «encarecidamente» a Trump revisar sus aranceles

El premier japonés habló durante 25 minutos con su par estadounidense, donde apuntaron a una posible negociación de los aranceles del 24 % que Trump impondrá sobre el país asiático a partir de este miércoles.

China acusa a EE. UU. de no tener voluntad real de diálogo

El portavoz del Interior chino, Lin Jian, dijo que la “soberanía, seguridad e intereses de desarrollo” de China “no son negociables” y advirtió que su país “continuará tomando medidas firmes y contundentes”.