back to top
InicioPaísesEstados UnidosBiden espera que China negocie un acuerdo con el Talibán

Biden espera que China negocie un acuerdo con el Talibán

publicado

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prevé que China intentará alcanzar un acuerdo con el movimiento talibán, al ser preguntado sobre la posibilidad de que Pekín proporcione fondos al grupo insurgente. 

“China tiene un verdadero problema con los talibanes, así que estoy seguro de que van a intentar llegar a algún tipo de acuerdo”, dijo Biden en declaraciones a la prensa al llegar a la Casa Blanca después de visitar Nueva Jersey y Nueva York para supervisar la devastación causada por el huracán Ida. 

Biden no fue claro en qué consistiría dicho acuerdo, pero sus declaraciones fueron la respuesta a una pregunta sobre si le preocupa que China pueda aportar fondos a los talibanes. 

Biden agregó que Pakistán y Rusia también “están tratando de decidir qué hacer ahora” que el Talibán llegó al poder, coincidiendo con la retirada de los aliados tras 20 años de intervención.

Como informó Último Cable, varios organismos internacionales y países ricos han bloqueado el acceso de los talibanes a reservas de emergencia, pero algunos observadores en Estados Unidos consideran que esa presión económica puede caer en saco roto si China o Rusia entregan fondos a los insurgentes. 

La prioridad de Pekín es evitar verse afectada por las hostilidades en Afganistán, país con el que comparte unos 60 kilómetros de frontera en Xinjiang, zona habitada por minoría uigur en la que durante las últimas décadas se han registrado ataques de distinta índole. China tiene una política muy estricta para evitar el radicalismo islámico en esa región. 

Además, China quiere eliminar toda amenaza al Corredor Económico China-Pakistán (CPEC), ruta comercial con una inversión de 60.000 millones de dólares que conectará la ciudad de Kasghar, en Xinjiang, con el puerto paquistaní de Gwadar, según los expertos. 

Últimos artículos

Venezuela afirma haber frustrado un complot para atacar la embajada de EEUU. en Caracas

El principal negociador, Jorge Rodríguez, declaró temprano el lunes que extremistas de derecha habían planeado colocar explosivos en la misión diplomática en la capital venezolana.

Francia: renuncia primer ministro tras presentar gabinete

Sébastien Lecornu anunció su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, horas después de haber designado un nuevo gabinete.

Extradición exprés para Fred Machado

La llamada accidental de Bullrich a un periodista local deja al descubierto, entre el humor del blooper, el interés en la extradición de Machado y la fuerte tensión política que rodea al caso.

Caen las ventas de alcohol en bares de São Paulo tras intoxicaciones por metanol

Bares y restaurantes en el estado más grande de Brasil temen una caída de hasta el 30% en su actividad tras una ola de intoxicaciones por metanol que sacude a la industria de bebidas alcohólicas.

El ala dura contra China acusa a Trump de hacer concesiones unilaterales a Pekín

Mientras el mandatario busca un pacto comercial con su principal rival económico y estratégico, los defensores de una postura más firme temen estar siendo marginados dentro de la administración.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.