InicioPaísesEstados UnidosBiden intercambia un prisionero con Rusia

Biden intercambia un prisionero con Rusia

Published on

spot_img

WASHINGTON.— Rusia canjeó al estadounidense Trevor Reed por un piloto ruso preso en una cárcel estadounidense, en un inusual ejemplo de cooperación entre los dos países en medio de la confrontación por la invasión de Rusia a Ucrania.

Reed, de 30 años, exinfante de la marina estadounidense que cumplía nueve años de prisión tras ser condenado en 2020 por agredir a dos policías; fue intercambiado por Konstantin Yaroshenko, un piloto condenado a 20 años en 2011 por conspiración para ingresar cocaína a Estados Unidos tras ser detenido en una operación encubierta en Liberia.

El presidente estadounidense, Joe Biden, conmutó la sentencia de Yaroshenko como parte del intercambio, según altos funcionarios de la Administración que informaron a los periodistas el miércoles.

“Las negociaciones que nos permitieron traer a Trevor a casa requirieron decisiones difíciles que no tomo a la ligera”, dijo Biden. El presidente había planteado los casos de Reed y de otro estadounidense encarcelado, Paul Whelan, el año pasado en la cumbre con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Ginebra, y dijo luego a los periodistas que “no me voy a alejar” de ellos.

Reed, que fue detenido en 2019, negó los cargos que se le imputaban y el año pasado inició una huelga de hambre en protesta por las condiciones de la cárcel, según expresó su familia. Estados Unidos insiste en que Reed fue condenado injustamente a diferencia de Yaroshenko.

El deterioro de la salud de Reed agregó urgencia a los esfuerzos para lograr su liberación, dijo un alto funcionario de la Administración de Biden. Whelan permanece detenido en Rusia.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, María Zajárova, confirmó el intercambio en una publicación de Telegram, diciendo que era el resultado de “prolongadas negociaciones”. El servicio de noticias ruso Interfax informó que el canje se llevó a cabo en Turquía después de que el acuerdo se ultimara la semana pasada.

Las negociaciones se limitaron estrictamente al intercambio de prisioneros y no formaron parte de un esfuerzo diplomático más amplio, dijo el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Ned Price.

“Esto no fue parte de una discusión más amplia con la Federación Rusa. No buscábamos eso. No buscamos eso”, dijo Price en una entrevista el miércoles con MSNBC.

Imágenes de la televisión rusa mostraron a Reed caminando con dificultad mientras policías rusos armados lo subían a un avión en el aeropuerto moscovita de Vnukovo. Price dijo que estaba en camino el miércoles por la mañana y que aterrizaría en EE.UU. más tarde.

La familia de Reed agradeció a Biden por “la decisión de traer a Trevor a casa”. En un comunicado emitido a través de un portavoz dijeron: “La acción del presidente puede haber salvado la vida de Trevor”. Actualmente, no se están llevando a cabo conversaciones sobre un intercambio similar para Whelan, según informó Interfax citando a su abogado.

No nos detendremos hasta que Paul Whelan y otros se unan a Trevor en los brazos amorosos de familiares y amigos”, dijo Biden, según el comunicado de la Casa Blanca.

Whelan fue condenado a 16 años de cárcel en 2020 tras ser declarado culpable de espionaje por un tribunal de Moscú. Fue detenido en diciembre de 2018 mientras asistía a una boda en Moscú tras recibir un pendrive con “secretos de Estado” que, según dice, pensaba que contenía fotos de las vacaciones.

Rusia ha intentado anteriormente negociar un intercambio de Whelan y Reed por Yaroshenko y otro ruso encarcelado en EE.UU., Viktor Bout; un traficante de armas apodado “el mercader de la muerte”, que cumple una condena de 25 años que recibió en 2012 por conspirar para vender armas a una organización terrorista colombiana.

Latest articles

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.

China refuerza su apoyo a la economía privada

El sector privado en China compite con las empresas estatales y representa más de la mitad de los ingresos fiscales, más del 60% del PIB y el 70% de la innovación tecnológica, según estimaciones oficiales.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

El dólar sube ante amenazas de aranceles y las acciones ignoran el riesgo

China aplicó este lunes aranceles de represalia sobre ciertas exportaciones estadounidenses, sin señales de avances en las negociaciones entre Pekín y Washington.

Alaska busca avioneta desaparecida con 10 pasajeros

La aeronave Cessna Caravan operada por Bering Air, con nueve pasajeros y el piloto, volaba entre las ciudades de Unalakleet a Nome, separadas por apenas 235 kilómetros a través de la bahía de Norton Sound.

Explosión de coche bomba en norte de Siria: 15 muertos

Un carro bomba explotó cerca de la ciudad de Manbech, en el norte de Siria, escenario de enfrentamientos entre la alianza liderada por kurdosirios Fuerzas de Siria Democrática (FSD) y rebeldes sirios.